domingo, 29 de septiembre de 2013

HAY QUE MIRAR MUCHO PARA LLEGAR A VER




¿QUÉ OBSERVAS? QUÉ COLORES UTILIZA EL AUTOR DE ESTA OBRA? ¿QUÉ SENSACIONES TE TRANSMITE? ¿CUÁL ES EL TEMA DE ESTA OBRA?

sábado, 31 de agosto de 2013



EL DORADO



   SER HECHICERO DE LAS TRIBUS ES MUY IMPORTANTE.  ES CONOCER LAS HIERBAS MEDICINALES; ES PREGUNTARSE ELPORQUÉ DE LAS COSAS; ES TRATAR DE SOLUCIONAR LOS GRANDES Y PEQUEÑOS MALES. URUTÍ QUERÍA SER HECHICERO.
   EL PEQUEÑO CHARRÚA, A QUIEN SU MADRE LLAMABA CACHORRO EMPLUMADO, QUERÍA SER HECHICERO DEL PAÍS DE LAS MUCHAS COLINAS.  Y AYUDAR A LOS SABIOS ANCIANOS A RECUPERAR EL SOL.
 YA SÉ QUE PARECE RARO, PERO LAS COSAS SUCEDIERON ASÍ, COMO LAS ESTOY GRABANDO CON MIS GARRITAS Y MIS DIENTES EN ESTA CORTEZA DE ÁRBOL.
  EN EL PAÍS DEL HACE TIEMPO, EL SOL HABÍA DESAPARECIDO DEL PAÍS ALTO.  LOS CAMPOS HABÍAN QUEDADO A OSCURAS.  LOS BICHITOS SE CONFUNDÍAN DE MADRIGUERA; LOS RÍOS CORRÍAN A TIENTAS ENTRE LOS PASTOS.  Y LAS NACIONES EMPLULMADAS VIVÍAN CHOCÁNDOSE UNAS CON OTRAS, DICIÉNDOSE: "PERDONE USTED, ¿LE APLASTÉ MUCHO LA NARIZ?" O SI NO: "PERDONE USTED, ¿LE PISÉ JUSTO EL PIE LASTIMADO?" TODO EL DÍA VIVÍAN TROPEZÁNDOSE Y PIDIÉNDOSE DISCULPAS LAS NACIONES EMPLUMADAS DEL PAÍS DE LAS MUCHAS COLINAS.
   PORQUE NO HABÍA LUZ EN LA TIERRA.  TAMPOCO HABÍA COLORES. SOLO DOS. EL COLOR PENUMBRA Y EL COLOR SEMIPENUMBRA.  LAS PLUMAS DEL GUACAMAYO ERAN DE COLOR PENUMBRA, LAS DEL ÑANDÚ TAMBIÉN.  Y LA PIEL DEL GUAZUBIRÁ Y LA CORAZA DEL TATÚ.  TODO.
  SOLO LAS LILAS PRADERAS, LAS MANZANILLAS Y LOS BICHITOS CORTOS TENÍAN COLOR SEMIPENUMBRA, PORQUE LAS LUCIÉRNAGAS LOS ILUMNABAN.
  NADIE SABÍA DÓNDE ESTABA EL SOL.  TODOS IGNORABAN CÓMO HABÍA DESAPARECIDO.  PERO LOS HECHICEROS ESTUDIABAN EL PROBLEMA.  LOS SABIOS MÉDICOS DE LAS TRIBUS PENSABAN EN CÓMO RECUPERARLO.  URUTÍ TAMBIÉN PENSABA EN EL PROBLEMA.  EL CACHORRITO EMPLUMADO SIEMPRE TRATABA DE HALLAR SOLUCIÓN PARA LOS MALES, IGUAL QUE LOS HECHICEROS.
  EN LA CHOZA DE CUEROS COLOR PENUMBRA, LA MADRE MODELABA UNA VASIJA DE BARRO.  SE LE HABÍA ROTO LA OTRA ADORNADA CON RAYITAS COLOR PENUMBRA CALRO Y NECESITABA UN NUEVO CAMBUCHÍ PARA GUARDAR LA FRUTA DE MBURUCUYÁ QUE HABÍA JUNTADO.
URUTÍ ESTABA PENSATIVO, SENTADO EN EL SUELO CERCA DE ELLA.  MORDISQUEABA UNAS JUGOSAS MORAS QUE LA MADRE LE HABÍA DADO Y SE PREGUNTABA CÓMO PODRÍA LLEGAR A SER HECHICERO.
-MADRE-PREGUNTÓ DE PRONTO-, ¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA QUE NOMBREN HECHICERO DE LAS TRIBUS?
-¿HECHICERO?...
  LA MADRE REPITIÓ LA PREGUNTA, PERO NO ES QUE ESTUVIERA ASOMBRADA.
-SÍ-CONTESTÓ EL PEQUEÑO, BAMBOLEANDO EN SU CABEZA LA PLUMA DE BÚHO DISTRAÍDO.
ELLA MIRÓ A SU NIÑO CON LOS OJOS LLENOS DE SONRISA Y LE DIJO:
-PARA SER HECHICERO, HAY QUE GANAR TRES PLUMAS DE CABURÉ, MI CACHORRO EMPLUMADO.
-!AH!...
LA MADRE SIGUIÓ DÁNDOLE FORMA AL PRECIOSO CAMBUCHÍ NUEVO QUE IBA A DECORAR CON RAYITAS Y ESTRELLAS DE PENUMBRA CLARO Y PENUMBRA OSCURO.
URUTÍ PREGUNTÓ AL CABO DE UN MOMENTO:
-¿Y CÓMO PUEDO GANARLAS?
-LAS PLUMAS DE CABURÉ LAS GANAN MUY POCOS, MI CACHORRITO.  SOLO LOS QUE TIENEN LA CABEZA PESADA DE SABIOS PENSAMIENTOS.  Y LA ESPALDA CURVA DE BUSCAR ENTRE LOS PASTOS, LAS HIERBAS QUE CURAN.
-!AH!...-DIJO URUTÍ.  Y DESPUÉS REPITIÓ: -¿Y CÓMO PODRÍA GANARLAS, MADRE?
ELLA SONRIÓ Y PENSÓ UN RATITO.
-A VER ...-SEGUÍA PENSANDO LA MADRE-, A VER....

                               ELENA PESCE, "EL CACHORRITO EMPLUMADO" ALFAGUARA INFANTIL JUVENIL MONTEVIDEO, 2006.

domingo, 4 de agosto de 2013

EL SAPO RUPERTO



 ROY BEROCAY (AUTOR URUGUAYO)

LA HISTORIETA ES UN TIPO DE NARRACIÓN DONDE LA HISTORIA ESTÁ CONTADA POR LA IMAGEN Y EL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES.

 


jueves, 1 de agosto de 2013

EL CINE


EL CINE ES EL ARTE QUE NOS NARRA HISTORIAS (REALES O IMAGINARIAS) A TRAVÉS DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO.

domingo, 28 de julio de 2013

A LOS NOMBRES SE LOS LLEVA EL VIENTO 1

A LOS NOMBRES SE LOS LLEVA EL VIENTO

LUEGO DE QUE SU TELÉFONO NO SONARA DURANTE HORAS, MANDRÁGORA GALIMPERTI DECIDIÓ DIRIGIRSE HACIA LA COMPAÑÍA TELEFÓNICA A EFECTUAR SU RECLAMO. "COSA RARÌSIMA", SE DIJO, ¿CUÁNDO HA PERMANECIDO CALLADO ESE BENDITO APARATO, SIQUIERA POR ALGUNOS INSTANTES?".

DURANTE SU TRAYECTO NOTÓ, CON INFINITA SORPRESA, QUE NADIE LA SALUDABA. "¿ACASO ESTARÁN TODOS ENOJADOS CONMIGO?", PENSÓ COMPUNGIDA. FINALMENTE, LLEGÓ A LA OFICINA Y HABLÓ CON UNO DE LOS EMPLEADOS: 

-BUENOS DÍAS, VENGO A HACER UN RECLAMO.

-AJÁ....¿Y CUÁL ES SU NOMBRE?

-EHH...SABE QUE NO LO TRAJE....-RESPONDIÓ DOÑA MANDRÁGORA, AVERGONZADA. 

-!Y CÓMO PRETENDE QUE INGRESE SU QUEJA SIN SU NOMBRE! !USTED ES MUY DESCUIDADA!

-GRITÓ EL EMPLEADO, DESDE ATRÁS DEL MOSTRADOR.

-!NO ES ASÍ! !NORMALMENTE NO ME DESPEGO DE MI NOMBRE NI SIQUIERA A LA HORA DE DORMIR! ADEMÁS, ¿POR QUÉ NO ME DICE USTED CÓMO SE LLAMA?

-¿YO? SECRETARIO ....

PERO TAMBIÉN ÉL DESCUBRIÓ, CON PREOCUPACIÓN, QUE NO RECORDABA SI SUS PADRES LO HABÍAN LLAMADO PEPE, CARLOS O JUAN.

¿QUÉ ESTABA PASANDO? NADIE LO SABÍA. SIN EMBARGO, LO CIERTO ERA QUE LENTAMENTE TODOS LOS HABITANTES DEL PUEBLO OLVIDARON SUS NOMBRES...Y NO SÓLO ESO. TAMPOCO PODÍAN RECORDAR CÓMO SE LLAMABAN LAS CALLES, ASÍ QUE LES RESULTABA MUY COMPLICADO LLEGAR A SUS CASAS, SUS TRABAJOS O ESCUELAS. FINALMENTE, INCLUSO EL PUEBLO ENTERO QUEDÓ DESNOMBRADO.


 LA SITUACIÓN ERA GRAVE. LAS PERSONAS YA NO SE SALUDABAN...!A VECES NO IMAGINAMOS LO COMPLICADO QUE ES VIVIR SIN NOMBRES!

SE REUNIÓ ENTONCES LA COMISIÓN CONSULTORA DE LA INTENDENCIA, PERO COMO TODOS, LOS DEMÁS NOMBRES, LO HABÍAN OLVIDADO.  EL PROPIO INTENDENTE PROPUSO UNA SOLUCIÓN:

-!LLAMEMOS AL DOCTOR EURÍQUIDES! !ESE CIENTÍFICO ESTÁ LOCO, PERO TENDRÁ LA SOLUCIÓN! EN EFECTO, FUE EURÍQUIDES QUIEN TRAJO LA SOLUCIÓN:

-TODO EL PUEBLO CONTRAJO LA ANOMIA: ES UN MAL QUE SE CARACTERIZA POR EL OLVIDO DE LOS SUSTANTIVOS PROPIOS. PERO NO SE PREOCUPEN, HAY UNA CURA.

-¿CUÁL ES? ¿CUÁL ES?-GRITARON TODOS A CORO.

-PUEDEN COLOCAR UNA ETIQUETA A CADA PERSONA, CALLE, O COSA CUYO NOMBRE HAN PERDIDO...O BIEN...SE CURA CON UNA VACUNA.

POR ALGÚN MOTIVO, LA IDEA DE LAS ETIQUETAS NO GUSTÓ A LOS VECINOS. ARGUMENTARON QUE LA LLUVIA, EL SOL, QUE EL VIENTO...LO IMPORTANTE ES QUE, CON LA AYUDA DE LA VACUNA, TODOS RECUPERARON SU NOMBRE. INCLUSO LAS CALLES, QUE VOLVIERON A LLAMARSE...BUENO, COMO SE LLAMAN LAS CALLES:  CADA UNA POR SU NOMBRE.

ADAPTACIÓN DEL CUENTO DE ADRIANA BALLESTEROS.

  LOS HABITANTES DE ESTA CIUDAD OLVIDARON LOS NOMBRES DE LAS COSAS: ¿PUEDES AYUDARLOS A RECUPERAR ALGUNOS?  COMPLETA EL FRAGMENTO DEL CUENTO EN TU CUADERNO Y COMPLETA EL CRUCIGRAMA.

A LOS NOMBRES SELOS LLEVA EL VIENTO

 !A LEER!!!







 LUEGO DE LEER  EL CUENTO COMPLETA, COMPLETA EL TEXTO CON LAS PALABRAS QUE FALTAN.  DESPUÉS UBICALAS EN EL CRUCIGRAMA.





jueves, 13 de junio de 2013

Blancanieves y los siete enanitos. Cuentos infantiles

Cuentos tradicionales para niños


EN UN LUGAR MUY LEJANO VIVÍA UNA HERMOSA PRINCESA QUE SE LLAMABA BLANCANIEVES. VIVÍA EN UN CASTILLO CON SU MADRASTRA, UNA MUJER MUY MALA Y VANIDOSA, QUE LO ÚNICO QUE QUERÍA ERA SER LA MUJER MÁS HERMOSA DEL REINO. TODOS LOS DÍAS PREGUNTABA A SU ESPEJO MÁGICO QUIÉN ERA LA MÁS BELLA DEL REINO, AL QUE EL ESPEJO CONTESTABA:
- TÚ ERES LA MÁS HERMOSA DE TODAS LAS MUJERES, REINA MÍA. EL TIEMPO FUE PASANDO HASTA QUE UN DÍA EL ESPEJO MÁGICO CONTESTÓ QUE LA MÁS BELLA DEL REINO ERA BLANCANIEVES. LA REINA, LLENA DE FURIA Y DE RABIA, ORDENÓ A UN CAZADOR QUE LLEVASE A BLANCANIEVES AL BOSQUE Y QUE LA MATARA. Y COMO PRUEBA TRAERÍA SU CORAZÓN EN UN COFRE. EL CAZADOR LLEVÓ A BLANCANIEVES AL BOSQUE PERO CUANDO ALLÍ LLEGARON ÉL SINTIÓ LÁSTIMA DE LA JOVEN Y LE ACONSEJÓ QUE SE MARCHARA PARA MUY LEJOS DEL CASTILLO, LLEVANDO EN EL COFRE EL CORAZÓN DE UN JABALÍ.
BLANCANIEVES, AL VERSE SOLA, SINTIÓ MUCHO MIEDO PORQUE TUVO QUE PASAR LA NOCHE ANDANDO POR LA OSCURIDAD DEL BOSQUE. AL AMANECER, DESCUBRIÓ UNA PRECIOSA CASITA. ENTRÓ SIN PENSARLO DOS VECES. LOS MUEBLES Y OBJETOS DE LA CASITA ERAN PEQUEÑÍSIMOS. HABÍA SIETE PLATITOS EN LA MESA, SIETE VASITOS, Y SIETE CAMITAS EN LA ALCOBA, DÓNDE BLANCANIEVES, DESPUÉS DE JUNTARLAS, SE ACOSTÓ QUEDANDO PROFUNDAMENTE DORMIDA DURANTE TODO EL DÍA.
AL ATARDECER, LLEGARON LOS DUEÑOS DE LA CASA. ERAN SIETE ENANITOS QUE TRABAJABAN EN UNAS MINAS. SE QUEDARON ADMIRADOS AL DESCUBRIR A BLANCANIEVES. ELLA LES CONTÓ TODA SU TRISTE HISTORIA Y LOS ENANITOS LA ABRAZARON Y SUPLICARON A LA NIÑA QUE SE QUEDASE CON ELLOS. BLANCANIEVES ACEPTÓ Y SE QUEDÓ A VIVIR CON ELLOS. ERAN FELICES.
MIENTRAS TANTO, EN EL CASTILLO, LA REINA SE PUSO OTRA VEZ MUY FURIOSA AL DESCUBRIR, A TRAVÉS DE SU ESPEJO MÁGICO, QUE BLANCANIEVES TODAVÍA VIVÍA Y QUE AÚN ERA LA MÁS BELLA DEL REINO. FURIOSA Y VENGATIVA, LA CRUEL MADRASTRA SE DISFRAZÓ DE UNA INOCENTE VIEJECITA Y PARTIÓ HACIA LA CASITA DEL BOSQUE.
ALLÍ, CUANDO BLANCANIEVES ESTABA SOLA, LA MALVADA SE ACERCÓ Y HACIÉNDOSE PASAR POR BUENA OFRECIÓ A LA NIÑA UNA MANZANA ENVENENADA. CUANDO BLANCANIEVES DIO EL PRIMER BOCADO, CAYÓ DESMAYADA, PARA FELICIDAD DE LA REINA MALA. POR LA TARDE, CUANDO LOS ENANITOS VOLVIERON DEL TRABAJO, ENCONTRARON A BLANCANIEVES TENDIDA EN EL SUELO, PÁLIDA Y QUIETA, Y CREYERON QUE ESTABA MUERTA.
TRISTES, LOS ENANITOS CONSTRUYERON UNA URNA DE CRISTAL PARA QUE TODOS LOS ANIMALITOS DEL BOSQUE PUDIESEN DESPEDIRSE DE BLANCANIEVES. UNOS DÍAS DESPUÉS, APARECIÓ POR ALLÍ UN PRÍNCIPE A LOMOS DE UN CABALLO. Y NADA MÁS CONTEMPLAR A BLANCANIEVES, QUEDÓ PRENDADO DE ELLA.
AL DESPEDIRSE BESÁNDOLA EN LA MEJILLA, BLANCANIEVES VOLVIÓ A LA VIDA, PUES EL BESO DE AMOR QUE LE HABÍA DADO EL PRÍNCIPE ROMPIÓ EL HECHIZO DE LA MALVADA REINA. BLANCANIEVES SE CASÓ CON EL PRÍNCIPE Y EXPULSARON A LA CRUEL REINA DEL PALACIO, Y DESDE ENTONCES TODOS PUDIERON VIVIR FELICES.
FIN
Autor: Hermanos Grimm.
Género: cuento.
Subgénero: cuento de hadas, Literatura infantil.

jueves, 6 de junio de 2013



HOY LEEMOS:

La tortuga Pocaprisa

tortuga
La tortuga Pocaprisa
tiene su modo de andar:
camina un poco y se para
a ver el viento pasar.
La tortuga Pocaprisa
tiene su modo de andar:
si descansa, no camina,
y el viento la deja atrás.

La tortuga Pocaprisa
tiene su modo de andar:
pasan las nubes corriendo,
y el tiempo las deja atrás.
Tiene el niño su sonrisa
tiene sus olas el mar:
la tortuga Pocaprisa
tiene su modo de andar.

Cada uno de nosotros tiene su modo de andar, ¿se han fijado? Cada quien trate de describir cuál es su modo de andar.
_____________________________________________________________
Floria Jiménez, “La tortuga pocaprisa” en Ana Garralón (antologadora), Si ves un monte de espumas y otros poemas. Antología de poesía infantil hispanoamericana, México, SEP-Anaya, 2002.

martes, 4 de junio de 2013

HOY LEEMOS
LA CASITA DE CHOCOLATE
   DOS HERMANITOS SALIERON DE SU CASA Y FUERON AL BOSQUE A RECOGER LEÑA. PERO CUANDO LLEGÓ EL MOMENTO DE REGRESAR NO ENCONTRARON EL CAMINO DE VUELTA. SE ASUSTARON MUCHO Y SE PUSIERON A LLORAR AL VERSE SOLOS EN EL BOSQUE.   SIN EMBARGO, ALLÁ A LO LEJOS VIERON BRILLAR LA LUZ DE UNA CASITA Y HACIA ELLA SE DIRIGIERON. ERA UNA CASITA EXTRAORDINARIA. TENÍA LAS PAREDES DE CARAMELO Y CHOCOLATE. Y COMO LOS DOS HERMANOS TENÍAN HAMBRE SE PUSIERON A COMER EN TAN SABROSA GOLOSINA. ENTONCES SE ABRIÓ LA PUERTA Y APARECIÓ LA VIEJECITA QUE VIVÍA ALLÍ, DICIENDO:
   -HERMOSOS NIÑOS, YA VEO QUE TIENEN MUCHO APETITO. ENTREN, ENTREN Y COMAN CUANTO QUIERAN.
   LOS DOS HERMANITOS OBEDECIERON CONFIADOS. PERO EN CUANTO ESTUVIERON DENTRO, LA ANCIANA CERRÓ LA PUERTA CON LLAVE Y LA GUARDÓ EN EL BOLSILLO, ECHÁNDOSE LUEGO A REÍR. ERA UNA PERVERSA BRUJA QUE SE SERVÍA DE SU CASITA DE CHOCOLATE PARA ATRAER A LOS NIÑOS QUE ANDABAN SOLOS POR EL BOSQUE.
   LOS INFELICES NIÑOS SE PUSIERON A LLORAR, PERO LA BRUJA ENCERRÓ AL NIÑO EN UNA JAULA Y LE DIJO:
   - NO TE VOY A COMER HASTA QUE ENGORDES, PORQUE ESTAS MUY DELGADO- PRIMERO TE ALIMENTARÉ BIEN.
   Y TODOS LOS DÍAS LE PREPARABA PLATOS DE SABROSA COMIDA. MIENTRAS TANTO A LA NIÑA LA OBLIGABA A TRABAJAR SIN DESCANSO. Y CADA MAÑANA IBA LA BRUJA A COMPROBAR SI ENGORDABA SU HERMANITO, MANDÁNDOLE QUE LE ENSEÑARA UN DEDO. PERO COMO TENÍA MUY MALA VISTA, EL NIÑO, QUE ERA MUY ASTUTO, LE ENSEÑABA UN HUESITO DE POLLO QUE HABÍA GUARDADO DE UNA DE LAS COMIDAS. Y ASÍ LA BRUJA QUEDABA ENGAÑADA, PUES CREÍA QUE EL NIÑO NO ENGORDABA.
   - SIGUES MUY DELGADO DECÍA -. TE DARÉ MEJOR COMIDA.
   Y PREPARABA NUEVOS Y ABUNDANTES PLATOS Y ERA LA NIÑA LA QUE SE ENCARGABA DE LLEVARLOS A LA JAULA LLORANDO AMARGAMENTE PORQUE SABÍA LO QUE LA BRUJA QUERÍA HACER CON SU HERMANO.
   ESCAPAR DE LA CASA ERA IMPOSIBLE, PORQUE LA VIEJA NUNCA SACABA LA LLAVE DEL BOLSILLO Y NO SE PODÍA ABRIR LA PUERTA. ¿CÓMO HARÍAN PARA ESCAPAR?
   UN DÍA LLAMÓ LA BRUJA A LA NIÑA Y LE DIJO:
   - MIRA, YA ME HE CANSADO DE ESPERAR PORQUE TU HERMANO NO ENGORDA A PESAR DE QUE COME MEJOR QUE UN REY. LE PREPARO LAS MEJORES COSAS Y TIENE LOS DEDOS TAN FLACOS QUE PARECEN HUESOS DE POLLO. ASÍ QUE VAS A ENCENDER EL FUEGO ENSEGUIDA.
   LA NIÑA SE ACERCÓ A SU QUERIDO HERMANITO Y LE CONTÓ LOS PROPÓSITOS DE LA MALVADA BRUJA. HABÍA LLEGADO EL MOMENTO TAN TEMIDO.
   LA BRUJA ANDABA DE UN LADO PARA OTRO HACIENDO SUS PREPARATIVOS. COMO VEÍA QUE PASABA EL TIEMPO Y LA NIÑA NO HABÍA CUMPLIDO LO QUE LE HABÍA MANDADO, GRITÓ:
   ¿QUÉ ESPERAS PARA ENCENDER EL FUEGO?
   LA HERMANA TUVO ENTONCES UNA BUENA IDEA:
   - SEÑORA BRUJA - DIJO -, YO NO SÉ ENCENDERLO.
   - PARECES TONTA - CONTESTÓ LA BRUJA -; TENDRÉ QUE ENSEÑARTE. FÍJATE, SE ECHA MUCHA LEÑA, ASÍ. AHORA ENCIENDES Y SOPLAS PARA QUE SALGAN MUCHAS LLAMAS. ¿LO VES?
   COMO ESTABA LA BRUJA EN LA BOCA DEL HORNO, LA NIÑA LE ARRANCÓ DE UN TIRÓN LAS LLAVES QUE LLEVABA ATADAS A LA CINTURA Y, DANDO A LA BRUJA UN TREMENDO EMPUJÓN, LA HIZO CAER DENTRO DEL HORNO.
   LIBRE YA DE LA BRUJA, Y USANDO LAS LAVES, ABRIÓ CON GRAN ALEGRÍA LA PUERTA DE LA JAULA Y SALIERON LOS DOS CORRIENDO HACIA EL BOSQUE. SE ALEJARON A TODO CORRER DE LA CASITA DE CHOCOLATE Y CUANDO ENCONTRARON EL CAMINO DE REGRESO A SU CASA LO SIGUIERON Y LLEGARON MUY FELICES.
      (HERMANOS GRIMM)
 
ESTE CUENTO ES UN CLÁSICO DE LA LITERATURA INFANTIL, PERO COMO VES, ES MUY DRAMÁTICO LO QUE SUCEDE CON LA BRUJA.

TE ANIMAS A REESCRIBIR EL CUENTO, PERO CAMBIANDO LO QUE SUCEDE CON LA BRUJA AL FINA Y LOS PLANES DE ELLA PARA LOS NIÑOS.

PREPARA LA ACTIVIDAD ESCRIBIR DE TU XO PARA ALLÍ ESCRIBIR EL NUEVO CUENTO. PUEDES DESCARGAR Y GUARDAR IMÁGENES PARA AGREGARLE Y HACERLO MÁS ENTRETENIDO.

¡LISTO! YA PUEDES EMPEZAR.

lunes, 3 de junio de 2013

HOY LEEMOS:

La niña que yo más quierola niña

¿Cómo decir cómo es la gente que queremos más? El mejor camino es la poesía. Vamos a leer un breve poema. Lo vamos a leer dos veces, y a ver si alguien se lo aprende de memoria.







La niña que yo más quiero
tiene la vida en los ojos,
lágrimas en el pañuelo
–y sabe hablar con las manos
la niña que yo más quiero–.
Tiene los pies en el suelo
y música en los oídos
y en el corazón un vuelco,
–y canta con todo el cuerpo
La niña que yo más quiero.

_____________________________________________________________
David Chericián, “La niña que yo más quiero” en El amor es un niño travieso. México, SEP-Panamericana, 2005.
PIENSA EN ALGUNAS DE LAS FRASES ¿QUÉ QUERRÁN DECIR CON ELLAS?

jueves, 30 de mayo de 2013

¡LUCÍA A LEER!

CALESITA AZUL.

Calesita azul
MALENA Y MARCO TODOS LOS DÍAS CAMINO A LA ESCUELA SE DETENÍAN.
EN LA PLAZA A CONTEMPLAR LA CALESITA AZUL QUE DABA VUELTAS AL COMPÁS DE LA MÚSICA…Y COMO TODAS LAS TARDES MALENA SUBÍA A SU HERMANITO A DAR UNA VUELTA PARA QUEDARSE MIRANDO COMO DISFRUTABA MARCO LA ENORME CALESITA AZUL, SENTADO EN UN ENORME CABALLO, MANEJANDO UN COLORIDO AVIÓN ABRIENDO SUS BRAZOS COMO QUERIENDO VOLAR , O ABRAZANDO A UNA GIGANTESCA JIRAFA INTENTANDO AGARRAR LA TAN DESEADA SORTIJA…SIN NOTAR QUE SU HERMANA LO MIRABA SONRIENTE Y FELIZ…PERO QUE CUANDO SE TERMINABAN LAS VUELTAS, ELLA VOLVÍA TRISTE POR QUE COMO SIEMPRE NO PUDO SUBIR A LA ENORME CALESITA AZUL…POR QUE ERAN TODOS VARONES Y NINGUNA NENA, COMO ERA AZUL SOLAMENTE SUBÍAN CHICOS Y LAS NENAS MIRABAN DESDE ABAJO COMO GIRABA EL MUNDO A SUS PIES.
COMO SI UN ENORME KIOSCO PASARA FRENTE A ELLAS SIN PARAR…SIN PODER PROBAR NI UN SOLO CARAMELO.
EL TIEMPO FUE PASANDO Y MARCO DE A POCO NOTABA QUE MALENA DESEABA CON TODA EL ALMA PODER SER ELLA QUIEN DIERA VUELTAS EN LA “ENORME CALESITA AZUL”
FUE ENTONCES QUE A LA NOCHE AL IRSE A DORMIR PIDIÓ UN DESEO: QUE LA CALESITA SE VUELVA DE COLOR ROSA…PARA QUE SU HERMANA PUDIERA DAR TODAS LAS VUELTAS QUE DESEARA HASTA QUE SE CANSARA.
ASÍ FUE UNA MAÑANA SALÍAN DE SU CASA Y AL VER LA PLAZA NOTARON QUE LA “ENORME CALESITA AZUL” NO ESTABA MAS…PERO QUE EN SU LUGAR HABÍA UNA GRAN…GRAN, CALESITA ROSA…LLENA DE NENAS QUE SONREÍAN Y DISFRUTABAN COMO ANTES LO HACÍAN LOS VARONES.
ENTONCES MARCO LA LLEVO A MALENA Y LE DIJO… ANOCHE TUVE UN SUEÑO Y EN EL LA CALESITA ERA ROSA…ESPERO NO DESPERTARME PARA QUE TU CALESITA SIGA DANDO VUELTAS…
BUENAS NOCHES HERMANITA.




¡EL CUENTO DE HOY!

El Manchas

el manchas
Javi es un niño que tiene un perro que se llama El Manchas. En la parte de la historia que vamos a leer hoy, el niño y el perro están separados.

Javi se siente como si se hubiera quedado manco, cojo, sin su sombra. Así era como se sentía sin su perro El Manchas. Era cierto que el nuevo país era bueno y más saber dos idiomas, pero estar sin El Manchas, era como estar sin su alma.
Por su parte, El Manchas tenía como dueño a alguien que pretendía ser su amigo
 y quien se veía buena persona; aún así, El Manchas, que estaba en un buen lugar, al menos con un espacio más grande que el que tenía con Javi, extrañaba de la misma forma a su antiguo dueño.
Y como Javi no resistió más tiempo la ausencia de su amigo El Manchas, decidió romper el cochino [su alcancía] para poder ir en busca de él. Sabía que su madre se preocuparía al no encontrarlo en casa, pero el regaño valía la pena.
Javi sacó las monedas y venciendo sus miedos de salir solo, tomó el autobús y después de tanto buscar y sudar por los nervios de andar solo en la ciudad, encontró la dirección. Al tocar la puerta le abrió una señora que al verle el aspecto tan cansado, le invitó una limonada, pero del perro no decía nada. Después de una gran insistencia por parte de Javi, la señora le dijo que, en efecto, su hijo había tenido al perro, pero que lo había vendido.
Mientras tanto El Manchas, después de haber bebido un poco de agua para aguantar el viaje, decidió escapar de su actual dueño, por bueno que fuera. El Manchas no hallaba una
salida; no, al menos, la que lo obligaba a pasar por unos perros igual o más furiosos que él. Corrió y corrió y saltó la cerca, pero al hacerlo, su pata se lastimó. La ciudad parecía muy grande.
Javi fue a buscar al nuevo dueño. El señor lo vio y reconoció por quién venía pero, desgraciadamente, El Manchas, ya no estaba. Tanto viaje para nada.
El teléfono sonó. Al principio la tristeza no permitió a Javi poner atención a la llamada, pero pronto entendió que quien llamaba era su mamá. Muerto de miedo y tristeza comenzó a llorar y escuchó lo que su madre le dijo:
–¡Hijo! El susto que me has dado. No debiste marcharte así, sin avisarme. Pero mira, te voy a poner a alguien en el teléfono, alguien que ha hecho un largo viaje y que está loco por verte.
A través del teléfono, Javi oye un raro jadeo y después un ladrido, un ladrido largo, impaciente, conocido.
¿De quién era ese ladrido?
_____________________________________________________________
Marinés Medero, El Manchas. México, SEP-Sámara, 1986.


¡CONVIVIR EN PAZ!

OBSERVA EL VÍDEO QUE APARECE AL HACER CLIC EN EL ENLACE: PARA PENSAR. LO REALIZÓ EL GOBIERNO DE CHILE POR SU CAMPAÑA POR UNA MEJOR CONVIVENCIA ESCOLAR.
¿CÓMO LO EXPLICARÍAS? ¿QUÉ MENSAJE SE QUERRÁ TRANSMITIR?


PARA PENSAR

RECUERDA: LOS VÍDEOS AL FINALIZAR MUESTRAN OTROS VÍDEOS RELACIONADOS AL TEMA, PERO ESO NO QUIERE DECIR QUE SIRVAN PARA LA TAREA PROPUESTA. 
CONSEJO: UNA VEZ TERMINADO DE VERLO REGRESA AL BLOG DE LA CLASE.

miércoles, 29 de mayo de 2013

EXPO - CEIBAL 2013
CELEBRANDO EL DÍA DEL LIBRO
ESCUELA Nº 111 
COLECTIVIDAD ITALIANA

    OBSERVA LAS FOTOS Y PON EN MARCHA TUS VIVENCIAS AL RECORRER LA EXPOSICIÓN.
    ESCRIBE EN TU CUADERNO UN TEXTO DONDE CUENTES TODO LO QUE ALLÍ PASÓ
    RECUERDA PONER UN ORDEN EN TUS IDEAS, RECORDAR QUE ESTAS ESCRIBIENDO SOBRE ALGO QUE YA PASÓ, Y QUE HABLARÁS DE OTROS AMIGOS Y NO SIEMPRE DE TI MISMO.
    ¡ADELANTE COMIENZA YA!

















¡FELICITACIONES ANDRÉS, NICOLE Y FAUSTINA!


MEDIANTE SU PARTICIPACIÓN EN LA EXPO REPRESENTARON MUY BIEN A SUS COMPAÑEROS.

lunes, 27 de mayo de 2013

¡ELIGE EL FINAL!

EL CUENTO ES:

Los cuatro amigos

cuatro amigos
Tiempo atrás, en las selvas de la India los animales tenían la capacidad de razonar y hablar. Un día, un cuervo reposaba tranquilamente a la sombra de un árbol, cuando vio acercarse a un cazador con muy malas intenciones.
El ave se quedó muy quieta para no llamar la atención del hombre y vio cómo ponía una trampa para cazar, y colocaba trigo encima de ella. Al cabo de un rato, una bandada de palomas llegó para comerse el trigo. En cuanto pusieron sus patitas en la trampa, una red cayó sobre ellas y quedaron atrapadas. Pero haciendo uso de su inteligencia, las palomas aletearon y volando con la red sobre ellas, fueron con el amigo ratón y éste, sin pedir nada a cambio, mordió la red con sus dientecillos y logró liberar a las palomas.
El cuervo vio el acto de generosidad del ratón y deseó con todas sus fuerzas ser su amigo. Después insistir y de que el ratón perdió el miedo al cuervo, ambos se hicieron amigos y se fueron a vivir a un lugar donde había agua y pastos, donde nadie pudiera matar al ratón.
En su nuevo hogar, el ratón y el cuervo se encontraron con la tortuga, quien no los reconoció y, muerta de miedo, se lanzó al agua. Sin embargo, cuando reconoció la voz del cuervo, quien era su amigo, la tortuga salió tranquila.
El ratón comenzó a contarles sus hazañas y cómo había aprendido a valorar la amistad sincera por encima de todas las cosas. Así los tres se fueron haciendo inseparables.
Un día, llegó un venado asustado porque lo perseguían unos cazadores y tanto el ratón, como el cuervo y la tortuga lo aceptaron y protegieron. El venado permaneció algún tiempo con ellos, pero un día no volvió. El cuervo voló para buscarlo y lo encontró atrapado en una red. Regresó a contarles a los otros dos, y juntos fueron a rescatarlo. El ratón cortó con sus dientes la red, pero venado sintió mucha tristeza, porque cuando regresara el cazador la única que no podría escapar sería tortuga. Y así fue.
Al volver el cazador, el cuervo voló, el ciervo corrió y el ratón se escondió, y la pobre tortuga fue puesta en una red. Al ver a su amiga atrapada, los otros tres amigos idearon el plan perfecto para rescatarla,........

¿QUÉ FINAL ELIGES?

1




2


3

miércoles, 22 de mayo de 2013

LEER PARA SABER CÓMO ESCRIBIR:

Los cuatro amigos

cuatro amigos
Tiempo atrás, en las selvas de la India los animales tenían la capacidad de razonar y hablar. Un día, un cuervo reposaba tranquilamente a la sombra de un árbol, cuando vio acercarse a un cazador con muy malas intenciones.
El ave se quedó muy quieta para no llamar la atención del hombre y vio cómo ponía una trampa para cazar, y colocaba trigo encima de ella. Al cabo de un rato, una bandada de palomas llegó para comerse el trigo. En cuanto pusieron sus patitas en la trampa, una red cayó sobre ellas y quedaron atrapadas. Pero haciendo uso de su inteligencia, las palomas aletearon y volando con la red sobre ellas, fueron con el amigo ratón y éste, sin pedir nada a cambio, mordió la red con sus dientecillos y logró liberar a las palomas.
El cuervo vio el acto de generosidad del ratón y deseó con todas sus fuerzas ser su amigo. Después insistir y de que el ratón perdió el miedo al cuervo, ambos se hicieron amigos y se fueron a vivir a un lugar donde había agua y pastos, donde nadie pudiera matar al ratón.
En su nuevo hogar, el ratón y el cuervo se encontraron con la tortuga, quien no los reconoció y, muerta de miedo, se lanzó al agua. Sin embargo, cuando reconoció la voz del cuervo, quien era su amigo, la tortuga salió tranquila.
El ratón comenzó a contarles sus hazañas y cómo había aprendido a valorar la amistad sincera por encima de todas las cosas. Así los tres se fueron haciendo inseparables.
Un día, llegó un venado asustado porque lo perseguían unos cazadores y tanto el ratón, como el cuervo y la tortuga lo aceptaron y protegieron. El venado permaneció algún tiempo con ellos, pero un día no volvió. El cuervo voló para buscarlo y lo encontró atrapado en una red. Regresó a contarles a los otros dos, y juntos fueron a rescatarlo. El ratón cortó con sus dientes la red, pero venado sintió mucha tristeza, porque cuando regresara el cazador la única que no podría escapar sería tortuga. Y así fue.
Al volver el cazador, el cuervo voló, el ciervo corrió y el ratón se escondió, y la pobre tortuga fue puesta en una red. Al ver a su amiga atrapada, los otros tres amigos idearon el plan perfecto para rescatarla,
¿Quieren saber cuál fue ese plan? Ok, pero esa será otra historia.
_____________________________________________________________
Sara Nava Sanmillán, Los cuatro amigos. México, SEP-Nuevo México, 2004.

COPIA EL TÍTULO DEL CUENTO EN TU  CUADERNO 

Y REALIZA UNA LISTA DE ARTÍCULOS Y 

SUSTANTIVOS QUE APARECEN AQUÍ.

EJEMPLO: LAS SELVAS, ...

LUEGO SUBRAYA CON AZUL LAS QUE ESTÉN EN 

PLURAL Y CON ROJO LAS QUE ESTÉN EN 

SINGULAR.










BATALLA DE LAS PIEDRAS
OBSERVA CON ATENCIÓN DETALLES QUE SE MUESTRAN EN LA IMAGEN: VESTIMENTA  ARMAS, PERSONAS, GESTOS.

LEE ATENTAMENTE EL TEXTO ¿QUÉ INFORMACIÓN AGREGA A LO QUE MUESTRA LA IMAGEN?

jueves, 16 de mayo de 2013

EL CINE Y EL MOVIMIENTO


OBSERVA UNOS PRIMEROS MINUTOS DE LA PELÍCULA.


AHORA MIRA UNOS MINUTOS DE ESTA OTRA PELÍCULA.
¿QUÉ DIFERENCIAS E IGUALDADES ENCUENTRAS? 
ESCRIBELO EN TU CUADERNO


miércoles, 8 de mayo de 2013

MAPAS

MAPA 1
MAPA 2

REALIZA EN EL CUADERNO UNA LISTA DE LOS ELEMENTOS QUE RECONOCES DE CADA MAPA.
¿QUÉ DIFERENCIAS ENCUENTRAS ?
¿QUÉ SIMILITUDES ENCUENTRAS?
¿QUÉ TIPO DE MAPA SERIA CADA UNO? PONLE UN NOMBRE.

martes, 7 de mayo de 2013

NUESTRO PASADO

Observa con atención cada imagen, cada detalle en ella. Escribe el título que acompaña a cada una y responde, con tus ideas, en el cuaderno de clase a cada una de las preguntas.

UTENSILLOS
¿Qué son? 
¿De qué material están hechos?
¿Para qué servirán?
¿Quiénes lo utilizan?

ARTE
¿Sobre qué soporte se habrá hecho este dibujo?
¿Qué pinturas se habrán usado?
¿Cuál será el tema de la creación?
¿Quiénes lo pintaron?

UBICACIÓN
¿Este mapa es actual o antiguo? ¿Por qué?
¿A qué se refieren los nombres en mayúscula que aparecen escritos?
COMUNIDAD
¿Qué observas de las personas que aparecen en la imagen?
¿Cuáles serán los materiales de su vivienda?
¿Qué animales identificas?

EL TIEMPO
Observa esta línea del tiempo en forma de espiral:
al leer con atención los datos que aparecen, ¿qué significan para tí?
La sigla A.P. significa antes del presente,¿qué sucede con los espacios de tiempo que se marcan?
¿Qué sucede con el espacio de tiempo llamado Presente y el llamado Período Indígena?


¿DE QUIÉNES ESTAMOS HABLANDO DE NUESTRO PASADO?




viernes, 3 de mayo de 2013

ASTRONOMÍA
Las estaciones del año

Observa con atención el siguiente audio-visual



lunes, 29 de abril de 2013

La leyenda del hornero
Cuentan que en las tribus que habitaban a orillas del río Paraguay, cuando los muchachos llegaban a cierta edad debían pasar tres pruebas. La primera consistía en correr muy rápido, mucho más que el viento veloz.Para superar la segunda tenían que nadar de un lado al otro del río. Por último debían cumplir con un extraño ritual: quedarse acostados sin moverse, muy quietos, tan quietos que no podían ni siquiera pestañear, durante un largo tiempo. Todos los jóvenes de esa tribu se entrenaban con gran dedicación para poder pasar esa prueba. Aprobarla, significaba pasar a ser adultos.
Una vez existió un joven llamado Jahé que sorprendió a todos con su destreza. Cuando le tocó realizar la primera prueba, muy pronto dejó atrás a los demás competidores. Cuando cruzó el río, mientras los otros luchaban para que la corriente no los llevara, él juntaba piedritas de colores que encontraba en el fondo. Cuando debió permanecer acostado, el se mantuvo tan quieto, que por más que saltaban, y hacían bromas a su alrededor, él permanecía inmóvil como una piedra. Así Jahé, pasó ha ser un adulto. Lo que nadie sabía era que mientras el joven corría, en las alas del viento escuchó la voz de una mujer como el canto de un ave. Esa misma voz fue la que lo alentó mientras cruzaba el río Paraguay y la que le permitió concentrarse cuando debió permanecer quieto.
Como era costumbre en esa época, el jefe de la tribu premió a Jahé concediéndole la mano de su hija. Jahé no podía aceptar ese ofrecimiento, pues la melodía que escuchó durante la prueba lo acompañaba día y noche. Jahé se había enamorado. El jefe de la tribu comenzaba ha impacientarse por la falta de decisión del joven.
horneroennido
Una mañana el muchacho elevó sus brazos al cielo pidiendo a su amada que lo ayudara a decidir. Entonces volvió a escuchar su voz. Las manos de Jahé comenzaron a moverse al compás de una suave música, hasta que tomaron el movimiento de las alas de un pájaro. Los que observaban la escena vieron con asombro cómo el cuerpo del joven comenzaba a transformarse en un pájaro y se perdía volando en el aire. El ave era de color pardo y desapareció en los bosque que bordean el Paraguay. Buscó entre los árboles a su amada pero no la encontró. Construyó una casita de barro para resguardarse de los rayos, los vientos y las lluvias. Por fin una mañana la dulce cantora se posó en su nido y desde entonces es su compañera.