EL DORADO
SER HECHICERO DE LAS TRIBUS ES MUY IMPORTANTE. ES CONOCER LAS HIERBAS MEDICINALES; ES PREGUNTARSE ELPORQUÉ DE LAS COSAS; ES TRATAR DE SOLUCIONAR LOS GRANDES Y PEQUEÑOS MALES. URUTÍ QUERÍA SER HECHICERO.
EL PEQUEÑO CHARRÚA, A QUIEN SU MADRE LLAMABA CACHORRO EMPLUMADO, QUERÍA SER HECHICERO DEL PAÍS DE LAS MUCHAS COLINAS. Y AYUDAR A LOS SABIOS ANCIANOS A RECUPERAR EL SOL.
YA SÉ QUE PARECE RARO, PERO LAS COSAS SUCEDIERON ASÍ, COMO LAS ESTOY GRABANDO CON MIS GARRITAS Y MIS DIENTES EN ESTA CORTEZA DE ÁRBOL.
EN EL PAÍS DEL HACE TIEMPO, EL SOL HABÍA DESAPARECIDO DEL PAÍS ALTO. LOS CAMPOS HABÍAN QUEDADO A OSCURAS. LOS BICHITOS SE CONFUNDÍAN DE MADRIGUERA; LOS RÍOS CORRÍAN A TIENTAS ENTRE LOS PASTOS. Y LAS NACIONES EMPLULMADAS VIVÍAN CHOCÁNDOSE UNAS CON OTRAS, DICIÉNDOSE: "PERDONE USTED, ¿LE APLASTÉ MUCHO LA NARIZ?" O SI NO: "PERDONE USTED, ¿LE PISÉ JUSTO EL PIE LASTIMADO?" TODO EL DÍA VIVÍAN TROPEZÁNDOSE Y PIDIÉNDOSE DISCULPAS LAS NACIONES EMPLUMADAS DEL PAÍS DE LAS MUCHAS COLINAS.
PORQUE NO HABÍA LUZ EN LA TIERRA. TAMPOCO HABÍA COLORES. SOLO DOS. EL COLOR PENUMBRA Y EL COLOR SEMIPENUMBRA. LAS PLUMAS DEL GUACAMAYO ERAN DE COLOR PENUMBRA, LAS DEL ÑANDÚ TAMBIÉN. Y LA PIEL DEL GUAZUBIRÁ Y LA CORAZA DEL TATÚ. TODO.
SOLO LAS LILAS PRADERAS, LAS MANZANILLAS Y LOS BICHITOS CORTOS TENÍAN COLOR SEMIPENUMBRA, PORQUE LAS LUCIÉRNAGAS LOS ILUMNABAN.
NADIE SABÍA DÓNDE ESTABA EL SOL. TODOS IGNORABAN CÓMO HABÍA DESAPARECIDO. PERO LOS HECHICEROS ESTUDIABAN EL PROBLEMA. LOS SABIOS MÉDICOS DE LAS TRIBUS PENSABAN EN CÓMO RECUPERARLO. URUTÍ TAMBIÉN PENSABA EN EL PROBLEMA. EL CACHORRITO EMPLUMADO SIEMPRE TRATABA DE HALLAR SOLUCIÓN PARA LOS MALES, IGUAL QUE LOS HECHICEROS.
EN LA CHOZA DE CUEROS COLOR PENUMBRA, LA MADRE MODELABA UNA VASIJA DE BARRO. SE LE HABÍA ROTO LA OTRA ADORNADA CON RAYITAS COLOR PENUMBRA CALRO Y NECESITABA UN NUEVO CAMBUCHÍ PARA GUARDAR LA FRUTA DE MBURUCUYÁ QUE HABÍA JUNTADO.
URUTÍ ESTABA PENSATIVO, SENTADO EN EL SUELO CERCA DE ELLA. MORDISQUEABA UNAS JUGOSAS MORAS QUE LA MADRE LE HABÍA DADO Y SE PREGUNTABA CÓMO PODRÍA LLEGAR A SER HECHICERO.
-MADRE-PREGUNTÓ DE PRONTO-, ¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA QUE NOMBREN HECHICERO DE LAS TRIBUS?
-¿HECHICERO?...
LA MADRE REPITIÓ LA PREGUNTA, PERO NO ES QUE ESTUVIERA ASOMBRADA.
-SÍ-CONTESTÓ EL PEQUEÑO, BAMBOLEANDO EN SU CABEZA LA PLUMA DE BÚHO DISTRAÍDO.
ELLA MIRÓ A SU NIÑO CON LOS OJOS LLENOS DE SONRISA Y LE DIJO:
-PARA SER HECHICERO, HAY QUE GANAR TRES PLUMAS DE CABURÉ, MI CACHORRO EMPLUMADO.
-!AH!...
LA MADRE SIGUIÓ DÁNDOLE FORMA AL PRECIOSO CAMBUCHÍ NUEVO QUE IBA A DECORAR CON RAYITAS Y ESTRELLAS DE PENUMBRA CLARO Y PENUMBRA OSCURO.
URUTÍ PREGUNTÓ AL CABO DE UN MOMENTO:
-¿Y CÓMO PUEDO GANARLAS?
-LAS PLUMAS DE CABURÉ LAS GANAN MUY POCOS, MI CACHORRITO. SOLO LOS QUE TIENEN LA CABEZA PESADA DE SABIOS PENSAMIENTOS. Y LA ESPALDA CURVA DE BUSCAR ENTRE LOS PASTOS, LAS HIERBAS QUE CURAN.
-!AH!...-DIJO URUTÍ. Y DESPUÉS REPITIÓ: -¿Y CÓMO PODRÍA GANARLAS, MADRE?
ELLA SONRIÓ Y PENSÓ UN RATITO.
-A VER ...-SEGUÍA PENSANDO LA MADRE-, A VER....
ELENA PESCE, "EL CACHORRITO EMPLUMADO" ALFAGUARA INFANTIL JUVENIL MONTEVIDEO, 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario