domingo, 29 de septiembre de 2013

HAY QUE MIRAR MUCHO PARA LLEGAR A VER




¿QUÉ OBSERVAS? QUÉ COLORES UTILIZA EL AUTOR DE ESTA OBRA? ¿QUÉ SENSACIONES TE TRANSMITE? ¿CUÁL ES EL TEMA DE ESTA OBRA?

sábado, 31 de agosto de 2013



EL DORADO



   SER HECHICERO DE LAS TRIBUS ES MUY IMPORTANTE.  ES CONOCER LAS HIERBAS MEDICINALES; ES PREGUNTARSE ELPORQUÉ DE LAS COSAS; ES TRATAR DE SOLUCIONAR LOS GRANDES Y PEQUEÑOS MALES. URUTÍ QUERÍA SER HECHICERO.
   EL PEQUEÑO CHARRÚA, A QUIEN SU MADRE LLAMABA CACHORRO EMPLUMADO, QUERÍA SER HECHICERO DEL PAÍS DE LAS MUCHAS COLINAS.  Y AYUDAR A LOS SABIOS ANCIANOS A RECUPERAR EL SOL.
 YA SÉ QUE PARECE RARO, PERO LAS COSAS SUCEDIERON ASÍ, COMO LAS ESTOY GRABANDO CON MIS GARRITAS Y MIS DIENTES EN ESTA CORTEZA DE ÁRBOL.
  EN EL PAÍS DEL HACE TIEMPO, EL SOL HABÍA DESAPARECIDO DEL PAÍS ALTO.  LOS CAMPOS HABÍAN QUEDADO A OSCURAS.  LOS BICHITOS SE CONFUNDÍAN DE MADRIGUERA; LOS RÍOS CORRÍAN A TIENTAS ENTRE LOS PASTOS.  Y LAS NACIONES EMPLULMADAS VIVÍAN CHOCÁNDOSE UNAS CON OTRAS, DICIÉNDOSE: "PERDONE USTED, ¿LE APLASTÉ MUCHO LA NARIZ?" O SI NO: "PERDONE USTED, ¿LE PISÉ JUSTO EL PIE LASTIMADO?" TODO EL DÍA VIVÍAN TROPEZÁNDOSE Y PIDIÉNDOSE DISCULPAS LAS NACIONES EMPLUMADAS DEL PAÍS DE LAS MUCHAS COLINAS.
   PORQUE NO HABÍA LUZ EN LA TIERRA.  TAMPOCO HABÍA COLORES. SOLO DOS. EL COLOR PENUMBRA Y EL COLOR SEMIPENUMBRA.  LAS PLUMAS DEL GUACAMAYO ERAN DE COLOR PENUMBRA, LAS DEL ÑANDÚ TAMBIÉN.  Y LA PIEL DEL GUAZUBIRÁ Y LA CORAZA DEL TATÚ.  TODO.
  SOLO LAS LILAS PRADERAS, LAS MANZANILLAS Y LOS BICHITOS CORTOS TENÍAN COLOR SEMIPENUMBRA, PORQUE LAS LUCIÉRNAGAS LOS ILUMNABAN.
  NADIE SABÍA DÓNDE ESTABA EL SOL.  TODOS IGNORABAN CÓMO HABÍA DESAPARECIDO.  PERO LOS HECHICEROS ESTUDIABAN EL PROBLEMA.  LOS SABIOS MÉDICOS DE LAS TRIBUS PENSABAN EN CÓMO RECUPERARLO.  URUTÍ TAMBIÉN PENSABA EN EL PROBLEMA.  EL CACHORRITO EMPLUMADO SIEMPRE TRATABA DE HALLAR SOLUCIÓN PARA LOS MALES, IGUAL QUE LOS HECHICEROS.
  EN LA CHOZA DE CUEROS COLOR PENUMBRA, LA MADRE MODELABA UNA VASIJA DE BARRO.  SE LE HABÍA ROTO LA OTRA ADORNADA CON RAYITAS COLOR PENUMBRA CALRO Y NECESITABA UN NUEVO CAMBUCHÍ PARA GUARDAR LA FRUTA DE MBURUCUYÁ QUE HABÍA JUNTADO.
URUTÍ ESTABA PENSATIVO, SENTADO EN EL SUELO CERCA DE ELLA.  MORDISQUEABA UNAS JUGOSAS MORAS QUE LA MADRE LE HABÍA DADO Y SE PREGUNTABA CÓMO PODRÍA LLEGAR A SER HECHICERO.
-MADRE-PREGUNTÓ DE PRONTO-, ¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA QUE NOMBREN HECHICERO DE LAS TRIBUS?
-¿HECHICERO?...
  LA MADRE REPITIÓ LA PREGUNTA, PERO NO ES QUE ESTUVIERA ASOMBRADA.
-SÍ-CONTESTÓ EL PEQUEÑO, BAMBOLEANDO EN SU CABEZA LA PLUMA DE BÚHO DISTRAÍDO.
ELLA MIRÓ A SU NIÑO CON LOS OJOS LLENOS DE SONRISA Y LE DIJO:
-PARA SER HECHICERO, HAY QUE GANAR TRES PLUMAS DE CABURÉ, MI CACHORRO EMPLUMADO.
-!AH!...
LA MADRE SIGUIÓ DÁNDOLE FORMA AL PRECIOSO CAMBUCHÍ NUEVO QUE IBA A DECORAR CON RAYITAS Y ESTRELLAS DE PENUMBRA CLARO Y PENUMBRA OSCURO.
URUTÍ PREGUNTÓ AL CABO DE UN MOMENTO:
-¿Y CÓMO PUEDO GANARLAS?
-LAS PLUMAS DE CABURÉ LAS GANAN MUY POCOS, MI CACHORRITO.  SOLO LOS QUE TIENEN LA CABEZA PESADA DE SABIOS PENSAMIENTOS.  Y LA ESPALDA CURVA DE BUSCAR ENTRE LOS PASTOS, LAS HIERBAS QUE CURAN.
-!AH!...-DIJO URUTÍ.  Y DESPUÉS REPITIÓ: -¿Y CÓMO PODRÍA GANARLAS, MADRE?
ELLA SONRIÓ Y PENSÓ UN RATITO.
-A VER ...-SEGUÍA PENSANDO LA MADRE-, A VER....

                               ELENA PESCE, "EL CACHORRITO EMPLUMADO" ALFAGUARA INFANTIL JUVENIL MONTEVIDEO, 2006.

domingo, 4 de agosto de 2013

EL SAPO RUPERTO



 ROY BEROCAY (AUTOR URUGUAYO)

LA HISTORIETA ES UN TIPO DE NARRACIÓN DONDE LA HISTORIA ESTÁ CONTADA POR LA IMAGEN Y EL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES.

 


jueves, 1 de agosto de 2013

EL CINE


EL CINE ES EL ARTE QUE NOS NARRA HISTORIAS (REALES O IMAGINARIAS) A TRAVÉS DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO.

domingo, 28 de julio de 2013

A LOS NOMBRES SE LOS LLEVA EL VIENTO 1

A LOS NOMBRES SE LOS LLEVA EL VIENTO

LUEGO DE QUE SU TELÉFONO NO SONARA DURANTE HORAS, MANDRÁGORA GALIMPERTI DECIDIÓ DIRIGIRSE HACIA LA COMPAÑÍA TELEFÓNICA A EFECTUAR SU RECLAMO. "COSA RARÌSIMA", SE DIJO, ¿CUÁNDO HA PERMANECIDO CALLADO ESE BENDITO APARATO, SIQUIERA POR ALGUNOS INSTANTES?".

DURANTE SU TRAYECTO NOTÓ, CON INFINITA SORPRESA, QUE NADIE LA SALUDABA. "¿ACASO ESTARÁN TODOS ENOJADOS CONMIGO?", PENSÓ COMPUNGIDA. FINALMENTE, LLEGÓ A LA OFICINA Y HABLÓ CON UNO DE LOS EMPLEADOS: 

-BUENOS DÍAS, VENGO A HACER UN RECLAMO.

-AJÁ....¿Y CUÁL ES SU NOMBRE?

-EHH...SABE QUE NO LO TRAJE....-RESPONDIÓ DOÑA MANDRÁGORA, AVERGONZADA. 

-!Y CÓMO PRETENDE QUE INGRESE SU QUEJA SIN SU NOMBRE! !USTED ES MUY DESCUIDADA!

-GRITÓ EL EMPLEADO, DESDE ATRÁS DEL MOSTRADOR.

-!NO ES ASÍ! !NORMALMENTE NO ME DESPEGO DE MI NOMBRE NI SIQUIERA A LA HORA DE DORMIR! ADEMÁS, ¿POR QUÉ NO ME DICE USTED CÓMO SE LLAMA?

-¿YO? SECRETARIO ....

PERO TAMBIÉN ÉL DESCUBRIÓ, CON PREOCUPACIÓN, QUE NO RECORDABA SI SUS PADRES LO HABÍAN LLAMADO PEPE, CARLOS O JUAN.

¿QUÉ ESTABA PASANDO? NADIE LO SABÍA. SIN EMBARGO, LO CIERTO ERA QUE LENTAMENTE TODOS LOS HABITANTES DEL PUEBLO OLVIDARON SUS NOMBRES...Y NO SÓLO ESO. TAMPOCO PODÍAN RECORDAR CÓMO SE LLAMABAN LAS CALLES, ASÍ QUE LES RESULTABA MUY COMPLICADO LLEGAR A SUS CASAS, SUS TRABAJOS O ESCUELAS. FINALMENTE, INCLUSO EL PUEBLO ENTERO QUEDÓ DESNOMBRADO.


 LA SITUACIÓN ERA GRAVE. LAS PERSONAS YA NO SE SALUDABAN...!A VECES NO IMAGINAMOS LO COMPLICADO QUE ES VIVIR SIN NOMBRES!

SE REUNIÓ ENTONCES LA COMISIÓN CONSULTORA DE LA INTENDENCIA, PERO COMO TODOS, LOS DEMÁS NOMBRES, LO HABÍAN OLVIDADO.  EL PROPIO INTENDENTE PROPUSO UNA SOLUCIÓN:

-!LLAMEMOS AL DOCTOR EURÍQUIDES! !ESE CIENTÍFICO ESTÁ LOCO, PERO TENDRÁ LA SOLUCIÓN! EN EFECTO, FUE EURÍQUIDES QUIEN TRAJO LA SOLUCIÓN:

-TODO EL PUEBLO CONTRAJO LA ANOMIA: ES UN MAL QUE SE CARACTERIZA POR EL OLVIDO DE LOS SUSTANTIVOS PROPIOS. PERO NO SE PREOCUPEN, HAY UNA CURA.

-¿CUÁL ES? ¿CUÁL ES?-GRITARON TODOS A CORO.

-PUEDEN COLOCAR UNA ETIQUETA A CADA PERSONA, CALLE, O COSA CUYO NOMBRE HAN PERDIDO...O BIEN...SE CURA CON UNA VACUNA.

POR ALGÚN MOTIVO, LA IDEA DE LAS ETIQUETAS NO GUSTÓ A LOS VECINOS. ARGUMENTARON QUE LA LLUVIA, EL SOL, QUE EL VIENTO...LO IMPORTANTE ES QUE, CON LA AYUDA DE LA VACUNA, TODOS RECUPERARON SU NOMBRE. INCLUSO LAS CALLES, QUE VOLVIERON A LLAMARSE...BUENO, COMO SE LLAMAN LAS CALLES:  CADA UNA POR SU NOMBRE.

ADAPTACIÓN DEL CUENTO DE ADRIANA BALLESTEROS.

  LOS HABITANTES DE ESTA CIUDAD OLVIDARON LOS NOMBRES DE LAS COSAS: ¿PUEDES AYUDARLOS A RECUPERAR ALGUNOS?  COMPLETA EL FRAGMENTO DEL CUENTO EN TU CUADERNO Y COMPLETA EL CRUCIGRAMA.

A LOS NOMBRES SELOS LLEVA EL VIENTO

 !A LEER!!!







 LUEGO DE LEER  EL CUENTO COMPLETA, COMPLETA EL TEXTO CON LAS PALABRAS QUE FALTAN.  DESPUÉS UBICALAS EN EL CRUCIGRAMA.





jueves, 13 de junio de 2013

Blancanieves y los siete enanitos. Cuentos infantiles

Cuentos tradicionales para niños


EN UN LUGAR MUY LEJANO VIVÍA UNA HERMOSA PRINCESA QUE SE LLAMABA BLANCANIEVES. VIVÍA EN UN CASTILLO CON SU MADRASTRA, UNA MUJER MUY MALA Y VANIDOSA, QUE LO ÚNICO QUE QUERÍA ERA SER LA MUJER MÁS HERMOSA DEL REINO. TODOS LOS DÍAS PREGUNTABA A SU ESPEJO MÁGICO QUIÉN ERA LA MÁS BELLA DEL REINO, AL QUE EL ESPEJO CONTESTABA:
- TÚ ERES LA MÁS HERMOSA DE TODAS LAS MUJERES, REINA MÍA. EL TIEMPO FUE PASANDO HASTA QUE UN DÍA EL ESPEJO MÁGICO CONTESTÓ QUE LA MÁS BELLA DEL REINO ERA BLANCANIEVES. LA REINA, LLENA DE FURIA Y DE RABIA, ORDENÓ A UN CAZADOR QUE LLEVASE A BLANCANIEVES AL BOSQUE Y QUE LA MATARA. Y COMO PRUEBA TRAERÍA SU CORAZÓN EN UN COFRE. EL CAZADOR LLEVÓ A BLANCANIEVES AL BOSQUE PERO CUANDO ALLÍ LLEGARON ÉL SINTIÓ LÁSTIMA DE LA JOVEN Y LE ACONSEJÓ QUE SE MARCHARA PARA MUY LEJOS DEL CASTILLO, LLEVANDO EN EL COFRE EL CORAZÓN DE UN JABALÍ.
BLANCANIEVES, AL VERSE SOLA, SINTIÓ MUCHO MIEDO PORQUE TUVO QUE PASAR LA NOCHE ANDANDO POR LA OSCURIDAD DEL BOSQUE. AL AMANECER, DESCUBRIÓ UNA PRECIOSA CASITA. ENTRÓ SIN PENSARLO DOS VECES. LOS MUEBLES Y OBJETOS DE LA CASITA ERAN PEQUEÑÍSIMOS. HABÍA SIETE PLATITOS EN LA MESA, SIETE VASITOS, Y SIETE CAMITAS EN LA ALCOBA, DÓNDE BLANCANIEVES, DESPUÉS DE JUNTARLAS, SE ACOSTÓ QUEDANDO PROFUNDAMENTE DORMIDA DURANTE TODO EL DÍA.
AL ATARDECER, LLEGARON LOS DUEÑOS DE LA CASA. ERAN SIETE ENANITOS QUE TRABAJABAN EN UNAS MINAS. SE QUEDARON ADMIRADOS AL DESCUBRIR A BLANCANIEVES. ELLA LES CONTÓ TODA SU TRISTE HISTORIA Y LOS ENANITOS LA ABRAZARON Y SUPLICARON A LA NIÑA QUE SE QUEDASE CON ELLOS. BLANCANIEVES ACEPTÓ Y SE QUEDÓ A VIVIR CON ELLOS. ERAN FELICES.
MIENTRAS TANTO, EN EL CASTILLO, LA REINA SE PUSO OTRA VEZ MUY FURIOSA AL DESCUBRIR, A TRAVÉS DE SU ESPEJO MÁGICO, QUE BLANCANIEVES TODAVÍA VIVÍA Y QUE AÚN ERA LA MÁS BELLA DEL REINO. FURIOSA Y VENGATIVA, LA CRUEL MADRASTRA SE DISFRAZÓ DE UNA INOCENTE VIEJECITA Y PARTIÓ HACIA LA CASITA DEL BOSQUE.
ALLÍ, CUANDO BLANCANIEVES ESTABA SOLA, LA MALVADA SE ACERCÓ Y HACIÉNDOSE PASAR POR BUENA OFRECIÓ A LA NIÑA UNA MANZANA ENVENENADA. CUANDO BLANCANIEVES DIO EL PRIMER BOCADO, CAYÓ DESMAYADA, PARA FELICIDAD DE LA REINA MALA. POR LA TARDE, CUANDO LOS ENANITOS VOLVIERON DEL TRABAJO, ENCONTRARON A BLANCANIEVES TENDIDA EN EL SUELO, PÁLIDA Y QUIETA, Y CREYERON QUE ESTABA MUERTA.
TRISTES, LOS ENANITOS CONSTRUYERON UNA URNA DE CRISTAL PARA QUE TODOS LOS ANIMALITOS DEL BOSQUE PUDIESEN DESPEDIRSE DE BLANCANIEVES. UNOS DÍAS DESPUÉS, APARECIÓ POR ALLÍ UN PRÍNCIPE A LOMOS DE UN CABALLO. Y NADA MÁS CONTEMPLAR A BLANCANIEVES, QUEDÓ PRENDADO DE ELLA.
AL DESPEDIRSE BESÁNDOLA EN LA MEJILLA, BLANCANIEVES VOLVIÓ A LA VIDA, PUES EL BESO DE AMOR QUE LE HABÍA DADO EL PRÍNCIPE ROMPIÓ EL HECHIZO DE LA MALVADA REINA. BLANCANIEVES SE CASÓ CON EL PRÍNCIPE Y EXPULSARON A LA CRUEL REINA DEL PALACIO, Y DESDE ENTONCES TODOS PUDIERON VIVIR FELICES.
FIN
Autor: Hermanos Grimm.
Género: cuento.
Subgénero: cuento de hadas, Literatura infantil.