jueves, 30 de mayo de 2013

¡LUCÍA A LEER!

CALESITA AZUL.

Calesita azul
MALENA Y MARCO TODOS LOS DÍAS CAMINO A LA ESCUELA SE DETENÍAN.
EN LA PLAZA A CONTEMPLAR LA CALESITA AZUL QUE DABA VUELTAS AL COMPÁS DE LA MÚSICA…Y COMO TODAS LAS TARDES MALENA SUBÍA A SU HERMANITO A DAR UNA VUELTA PARA QUEDARSE MIRANDO COMO DISFRUTABA MARCO LA ENORME CALESITA AZUL, SENTADO EN UN ENORME CABALLO, MANEJANDO UN COLORIDO AVIÓN ABRIENDO SUS BRAZOS COMO QUERIENDO VOLAR , O ABRAZANDO A UNA GIGANTESCA JIRAFA INTENTANDO AGARRAR LA TAN DESEADA SORTIJA…SIN NOTAR QUE SU HERMANA LO MIRABA SONRIENTE Y FELIZ…PERO QUE CUANDO SE TERMINABAN LAS VUELTAS, ELLA VOLVÍA TRISTE POR QUE COMO SIEMPRE NO PUDO SUBIR A LA ENORME CALESITA AZUL…POR QUE ERAN TODOS VARONES Y NINGUNA NENA, COMO ERA AZUL SOLAMENTE SUBÍAN CHICOS Y LAS NENAS MIRABAN DESDE ABAJO COMO GIRABA EL MUNDO A SUS PIES.
COMO SI UN ENORME KIOSCO PASARA FRENTE A ELLAS SIN PARAR…SIN PODER PROBAR NI UN SOLO CARAMELO.
EL TIEMPO FUE PASANDO Y MARCO DE A POCO NOTABA QUE MALENA DESEABA CON TODA EL ALMA PODER SER ELLA QUIEN DIERA VUELTAS EN LA “ENORME CALESITA AZUL”
FUE ENTONCES QUE A LA NOCHE AL IRSE A DORMIR PIDIÓ UN DESEO: QUE LA CALESITA SE VUELVA DE COLOR ROSA…PARA QUE SU HERMANA PUDIERA DAR TODAS LAS VUELTAS QUE DESEARA HASTA QUE SE CANSARA.
ASÍ FUE UNA MAÑANA SALÍAN DE SU CASA Y AL VER LA PLAZA NOTARON QUE LA “ENORME CALESITA AZUL” NO ESTABA MAS…PERO QUE EN SU LUGAR HABÍA UNA GRAN…GRAN, CALESITA ROSA…LLENA DE NENAS QUE SONREÍAN Y DISFRUTABAN COMO ANTES LO HACÍAN LOS VARONES.
ENTONCES MARCO LA LLEVO A MALENA Y LE DIJO… ANOCHE TUVE UN SUEÑO Y EN EL LA CALESITA ERA ROSA…ESPERO NO DESPERTARME PARA QUE TU CALESITA SIGA DANDO VUELTAS…
BUENAS NOCHES HERMANITA.




¡EL CUENTO DE HOY!

El Manchas

el manchas
Javi es un niño que tiene un perro que se llama El Manchas. En la parte de la historia que vamos a leer hoy, el niño y el perro están separados.

Javi se siente como si se hubiera quedado manco, cojo, sin su sombra. Así era como se sentía sin su perro El Manchas. Era cierto que el nuevo país era bueno y más saber dos idiomas, pero estar sin El Manchas, era como estar sin su alma.
Por su parte, El Manchas tenía como dueño a alguien que pretendía ser su amigo
 y quien se veía buena persona; aún así, El Manchas, que estaba en un buen lugar, al menos con un espacio más grande que el que tenía con Javi, extrañaba de la misma forma a su antiguo dueño.
Y como Javi no resistió más tiempo la ausencia de su amigo El Manchas, decidió romper el cochino [su alcancía] para poder ir en busca de él. Sabía que su madre se preocuparía al no encontrarlo en casa, pero el regaño valía la pena.
Javi sacó las monedas y venciendo sus miedos de salir solo, tomó el autobús y después de tanto buscar y sudar por los nervios de andar solo en la ciudad, encontró la dirección. Al tocar la puerta le abrió una señora que al verle el aspecto tan cansado, le invitó una limonada, pero del perro no decía nada. Después de una gran insistencia por parte de Javi, la señora le dijo que, en efecto, su hijo había tenido al perro, pero que lo había vendido.
Mientras tanto El Manchas, después de haber bebido un poco de agua para aguantar el viaje, decidió escapar de su actual dueño, por bueno que fuera. El Manchas no hallaba una
salida; no, al menos, la que lo obligaba a pasar por unos perros igual o más furiosos que él. Corrió y corrió y saltó la cerca, pero al hacerlo, su pata se lastimó. La ciudad parecía muy grande.
Javi fue a buscar al nuevo dueño. El señor lo vio y reconoció por quién venía pero, desgraciadamente, El Manchas, ya no estaba. Tanto viaje para nada.
El teléfono sonó. Al principio la tristeza no permitió a Javi poner atención a la llamada, pero pronto entendió que quien llamaba era su mamá. Muerto de miedo y tristeza comenzó a llorar y escuchó lo que su madre le dijo:
–¡Hijo! El susto que me has dado. No debiste marcharte así, sin avisarme. Pero mira, te voy a poner a alguien en el teléfono, alguien que ha hecho un largo viaje y que está loco por verte.
A través del teléfono, Javi oye un raro jadeo y después un ladrido, un ladrido largo, impaciente, conocido.
¿De quién era ese ladrido?
_____________________________________________________________
Marinés Medero, El Manchas. México, SEP-Sámara, 1986.


¡CONVIVIR EN PAZ!

OBSERVA EL VÍDEO QUE APARECE AL HACER CLIC EN EL ENLACE: PARA PENSAR. LO REALIZÓ EL GOBIERNO DE CHILE POR SU CAMPAÑA POR UNA MEJOR CONVIVENCIA ESCOLAR.
¿CÓMO LO EXPLICARÍAS? ¿QUÉ MENSAJE SE QUERRÁ TRANSMITIR?


PARA PENSAR

RECUERDA: LOS VÍDEOS AL FINALIZAR MUESTRAN OTROS VÍDEOS RELACIONADOS AL TEMA, PERO ESO NO QUIERE DECIR QUE SIRVAN PARA LA TAREA PROPUESTA. 
CONSEJO: UNA VEZ TERMINADO DE VERLO REGRESA AL BLOG DE LA CLASE.

miércoles, 29 de mayo de 2013

EXPO - CEIBAL 2013
CELEBRANDO EL DÍA DEL LIBRO
ESCUELA Nº 111 
COLECTIVIDAD ITALIANA

    OBSERVA LAS FOTOS Y PON EN MARCHA TUS VIVENCIAS AL RECORRER LA EXPOSICIÓN.
    ESCRIBE EN TU CUADERNO UN TEXTO DONDE CUENTES TODO LO QUE ALLÍ PASÓ
    RECUERDA PONER UN ORDEN EN TUS IDEAS, RECORDAR QUE ESTAS ESCRIBIENDO SOBRE ALGO QUE YA PASÓ, Y QUE HABLARÁS DE OTROS AMIGOS Y NO SIEMPRE DE TI MISMO.
    ¡ADELANTE COMIENZA YA!

















¡FELICITACIONES ANDRÉS, NICOLE Y FAUSTINA!


MEDIANTE SU PARTICIPACIÓN EN LA EXPO REPRESENTARON MUY BIEN A SUS COMPAÑEROS.

lunes, 27 de mayo de 2013

¡ELIGE EL FINAL!

EL CUENTO ES:

Los cuatro amigos

cuatro amigos
Tiempo atrás, en las selvas de la India los animales tenían la capacidad de razonar y hablar. Un día, un cuervo reposaba tranquilamente a la sombra de un árbol, cuando vio acercarse a un cazador con muy malas intenciones.
El ave se quedó muy quieta para no llamar la atención del hombre y vio cómo ponía una trampa para cazar, y colocaba trigo encima de ella. Al cabo de un rato, una bandada de palomas llegó para comerse el trigo. En cuanto pusieron sus patitas en la trampa, una red cayó sobre ellas y quedaron atrapadas. Pero haciendo uso de su inteligencia, las palomas aletearon y volando con la red sobre ellas, fueron con el amigo ratón y éste, sin pedir nada a cambio, mordió la red con sus dientecillos y logró liberar a las palomas.
El cuervo vio el acto de generosidad del ratón y deseó con todas sus fuerzas ser su amigo. Después insistir y de que el ratón perdió el miedo al cuervo, ambos se hicieron amigos y se fueron a vivir a un lugar donde había agua y pastos, donde nadie pudiera matar al ratón.
En su nuevo hogar, el ratón y el cuervo se encontraron con la tortuga, quien no los reconoció y, muerta de miedo, se lanzó al agua. Sin embargo, cuando reconoció la voz del cuervo, quien era su amigo, la tortuga salió tranquila.
El ratón comenzó a contarles sus hazañas y cómo había aprendido a valorar la amistad sincera por encima de todas las cosas. Así los tres se fueron haciendo inseparables.
Un día, llegó un venado asustado porque lo perseguían unos cazadores y tanto el ratón, como el cuervo y la tortuga lo aceptaron y protegieron. El venado permaneció algún tiempo con ellos, pero un día no volvió. El cuervo voló para buscarlo y lo encontró atrapado en una red. Regresó a contarles a los otros dos, y juntos fueron a rescatarlo. El ratón cortó con sus dientes la red, pero venado sintió mucha tristeza, porque cuando regresara el cazador la única que no podría escapar sería tortuga. Y así fue.
Al volver el cazador, el cuervo voló, el ciervo corrió y el ratón se escondió, y la pobre tortuga fue puesta en una red. Al ver a su amiga atrapada, los otros tres amigos idearon el plan perfecto para rescatarla,........

¿QUÉ FINAL ELIGES?

1




2


3

miércoles, 22 de mayo de 2013

LEER PARA SABER CÓMO ESCRIBIR:

Los cuatro amigos

cuatro amigos
Tiempo atrás, en las selvas de la India los animales tenían la capacidad de razonar y hablar. Un día, un cuervo reposaba tranquilamente a la sombra de un árbol, cuando vio acercarse a un cazador con muy malas intenciones.
El ave se quedó muy quieta para no llamar la atención del hombre y vio cómo ponía una trampa para cazar, y colocaba trigo encima de ella. Al cabo de un rato, una bandada de palomas llegó para comerse el trigo. En cuanto pusieron sus patitas en la trampa, una red cayó sobre ellas y quedaron atrapadas. Pero haciendo uso de su inteligencia, las palomas aletearon y volando con la red sobre ellas, fueron con el amigo ratón y éste, sin pedir nada a cambio, mordió la red con sus dientecillos y logró liberar a las palomas.
El cuervo vio el acto de generosidad del ratón y deseó con todas sus fuerzas ser su amigo. Después insistir y de que el ratón perdió el miedo al cuervo, ambos se hicieron amigos y se fueron a vivir a un lugar donde había agua y pastos, donde nadie pudiera matar al ratón.
En su nuevo hogar, el ratón y el cuervo se encontraron con la tortuga, quien no los reconoció y, muerta de miedo, se lanzó al agua. Sin embargo, cuando reconoció la voz del cuervo, quien era su amigo, la tortuga salió tranquila.
El ratón comenzó a contarles sus hazañas y cómo había aprendido a valorar la amistad sincera por encima de todas las cosas. Así los tres se fueron haciendo inseparables.
Un día, llegó un venado asustado porque lo perseguían unos cazadores y tanto el ratón, como el cuervo y la tortuga lo aceptaron y protegieron. El venado permaneció algún tiempo con ellos, pero un día no volvió. El cuervo voló para buscarlo y lo encontró atrapado en una red. Regresó a contarles a los otros dos, y juntos fueron a rescatarlo. El ratón cortó con sus dientes la red, pero venado sintió mucha tristeza, porque cuando regresara el cazador la única que no podría escapar sería tortuga. Y así fue.
Al volver el cazador, el cuervo voló, el ciervo corrió y el ratón se escondió, y la pobre tortuga fue puesta en una red. Al ver a su amiga atrapada, los otros tres amigos idearon el plan perfecto para rescatarla,
¿Quieren saber cuál fue ese plan? Ok, pero esa será otra historia.
_____________________________________________________________
Sara Nava Sanmillán, Los cuatro amigos. México, SEP-Nuevo México, 2004.

COPIA EL TÍTULO DEL CUENTO EN TU  CUADERNO 

Y REALIZA UNA LISTA DE ARTÍCULOS Y 

SUSTANTIVOS QUE APARECEN AQUÍ.

EJEMPLO: LAS SELVAS, ...

LUEGO SUBRAYA CON AZUL LAS QUE ESTÉN EN 

PLURAL Y CON ROJO LAS QUE ESTÉN EN 

SINGULAR.










BATALLA DE LAS PIEDRAS
OBSERVA CON ATENCIÓN DETALLES QUE SE MUESTRAN EN LA IMAGEN: VESTIMENTA  ARMAS, PERSONAS, GESTOS.

LEE ATENTAMENTE EL TEXTO ¿QUÉ INFORMACIÓN AGREGA A LO QUE MUESTRA LA IMAGEN?

jueves, 16 de mayo de 2013

EL CINE Y EL MOVIMIENTO


OBSERVA UNOS PRIMEROS MINUTOS DE LA PELÍCULA.


AHORA MIRA UNOS MINUTOS DE ESTA OTRA PELÍCULA.
¿QUÉ DIFERENCIAS E IGUALDADES ENCUENTRAS? 
ESCRIBELO EN TU CUADERNO


miércoles, 8 de mayo de 2013

MAPAS

MAPA 1
MAPA 2

REALIZA EN EL CUADERNO UNA LISTA DE LOS ELEMENTOS QUE RECONOCES DE CADA MAPA.
¿QUÉ DIFERENCIAS ENCUENTRAS ?
¿QUÉ SIMILITUDES ENCUENTRAS?
¿QUÉ TIPO DE MAPA SERIA CADA UNO? PONLE UN NOMBRE.

martes, 7 de mayo de 2013

NUESTRO PASADO

Observa con atención cada imagen, cada detalle en ella. Escribe el título que acompaña a cada una y responde, con tus ideas, en el cuaderno de clase a cada una de las preguntas.

UTENSILLOS
¿Qué son? 
¿De qué material están hechos?
¿Para qué servirán?
¿Quiénes lo utilizan?

ARTE
¿Sobre qué soporte se habrá hecho este dibujo?
¿Qué pinturas se habrán usado?
¿Cuál será el tema de la creación?
¿Quiénes lo pintaron?

UBICACIÓN
¿Este mapa es actual o antiguo? ¿Por qué?
¿A qué se refieren los nombres en mayúscula que aparecen escritos?
COMUNIDAD
¿Qué observas de las personas que aparecen en la imagen?
¿Cuáles serán los materiales de su vivienda?
¿Qué animales identificas?

EL TIEMPO
Observa esta línea del tiempo en forma de espiral:
al leer con atención los datos que aparecen, ¿qué significan para tí?
La sigla A.P. significa antes del presente,¿qué sucede con los espacios de tiempo que se marcan?
¿Qué sucede con el espacio de tiempo llamado Presente y el llamado Período Indígena?


¿DE QUIÉNES ESTAMOS HABLANDO DE NUESTRO PASADO?




viernes, 3 de mayo de 2013

ASTRONOMÍA
Las estaciones del año

Observa con atención el siguiente audio-visual