jueves, 13 de junio de 2013

Blancanieves y los siete enanitos. Cuentos infantiles

Cuentos tradicionales para niños


EN UN LUGAR MUY LEJANO VIVÍA UNA HERMOSA PRINCESA QUE SE LLAMABA BLANCANIEVES. VIVÍA EN UN CASTILLO CON SU MADRASTRA, UNA MUJER MUY MALA Y VANIDOSA, QUE LO ÚNICO QUE QUERÍA ERA SER LA MUJER MÁS HERMOSA DEL REINO. TODOS LOS DÍAS PREGUNTABA A SU ESPEJO MÁGICO QUIÉN ERA LA MÁS BELLA DEL REINO, AL QUE EL ESPEJO CONTESTABA:
- TÚ ERES LA MÁS HERMOSA DE TODAS LAS MUJERES, REINA MÍA. EL TIEMPO FUE PASANDO HASTA QUE UN DÍA EL ESPEJO MÁGICO CONTESTÓ QUE LA MÁS BELLA DEL REINO ERA BLANCANIEVES. LA REINA, LLENA DE FURIA Y DE RABIA, ORDENÓ A UN CAZADOR QUE LLEVASE A BLANCANIEVES AL BOSQUE Y QUE LA MATARA. Y COMO PRUEBA TRAERÍA SU CORAZÓN EN UN COFRE. EL CAZADOR LLEVÓ A BLANCANIEVES AL BOSQUE PERO CUANDO ALLÍ LLEGARON ÉL SINTIÓ LÁSTIMA DE LA JOVEN Y LE ACONSEJÓ QUE SE MARCHARA PARA MUY LEJOS DEL CASTILLO, LLEVANDO EN EL COFRE EL CORAZÓN DE UN JABALÍ.
BLANCANIEVES, AL VERSE SOLA, SINTIÓ MUCHO MIEDO PORQUE TUVO QUE PASAR LA NOCHE ANDANDO POR LA OSCURIDAD DEL BOSQUE. AL AMANECER, DESCUBRIÓ UNA PRECIOSA CASITA. ENTRÓ SIN PENSARLO DOS VECES. LOS MUEBLES Y OBJETOS DE LA CASITA ERAN PEQUEÑÍSIMOS. HABÍA SIETE PLATITOS EN LA MESA, SIETE VASITOS, Y SIETE CAMITAS EN LA ALCOBA, DÓNDE BLANCANIEVES, DESPUÉS DE JUNTARLAS, SE ACOSTÓ QUEDANDO PROFUNDAMENTE DORMIDA DURANTE TODO EL DÍA.
AL ATARDECER, LLEGARON LOS DUEÑOS DE LA CASA. ERAN SIETE ENANITOS QUE TRABAJABAN EN UNAS MINAS. SE QUEDARON ADMIRADOS AL DESCUBRIR A BLANCANIEVES. ELLA LES CONTÓ TODA SU TRISTE HISTORIA Y LOS ENANITOS LA ABRAZARON Y SUPLICARON A LA NIÑA QUE SE QUEDASE CON ELLOS. BLANCANIEVES ACEPTÓ Y SE QUEDÓ A VIVIR CON ELLOS. ERAN FELICES.
MIENTRAS TANTO, EN EL CASTILLO, LA REINA SE PUSO OTRA VEZ MUY FURIOSA AL DESCUBRIR, A TRAVÉS DE SU ESPEJO MÁGICO, QUE BLANCANIEVES TODAVÍA VIVÍA Y QUE AÚN ERA LA MÁS BELLA DEL REINO. FURIOSA Y VENGATIVA, LA CRUEL MADRASTRA SE DISFRAZÓ DE UNA INOCENTE VIEJECITA Y PARTIÓ HACIA LA CASITA DEL BOSQUE.
ALLÍ, CUANDO BLANCANIEVES ESTABA SOLA, LA MALVADA SE ACERCÓ Y HACIÉNDOSE PASAR POR BUENA OFRECIÓ A LA NIÑA UNA MANZANA ENVENENADA. CUANDO BLANCANIEVES DIO EL PRIMER BOCADO, CAYÓ DESMAYADA, PARA FELICIDAD DE LA REINA MALA. POR LA TARDE, CUANDO LOS ENANITOS VOLVIERON DEL TRABAJO, ENCONTRARON A BLANCANIEVES TENDIDA EN EL SUELO, PÁLIDA Y QUIETA, Y CREYERON QUE ESTABA MUERTA.
TRISTES, LOS ENANITOS CONSTRUYERON UNA URNA DE CRISTAL PARA QUE TODOS LOS ANIMALITOS DEL BOSQUE PUDIESEN DESPEDIRSE DE BLANCANIEVES. UNOS DÍAS DESPUÉS, APARECIÓ POR ALLÍ UN PRÍNCIPE A LOMOS DE UN CABALLO. Y NADA MÁS CONTEMPLAR A BLANCANIEVES, QUEDÓ PRENDADO DE ELLA.
AL DESPEDIRSE BESÁNDOLA EN LA MEJILLA, BLANCANIEVES VOLVIÓ A LA VIDA, PUES EL BESO DE AMOR QUE LE HABÍA DADO EL PRÍNCIPE ROMPIÓ EL HECHIZO DE LA MALVADA REINA. BLANCANIEVES SE CASÓ CON EL PRÍNCIPE Y EXPULSARON A LA CRUEL REINA DEL PALACIO, Y DESDE ENTONCES TODOS PUDIERON VIVIR FELICES.
FIN
Autor: Hermanos Grimm.
Género: cuento.
Subgénero: cuento de hadas, Literatura infantil.

jueves, 6 de junio de 2013



HOY LEEMOS:

La tortuga Pocaprisa

tortuga
La tortuga Pocaprisa
tiene su modo de andar:
camina un poco y se para
a ver el viento pasar.
La tortuga Pocaprisa
tiene su modo de andar:
si descansa, no camina,
y el viento la deja atrás.

La tortuga Pocaprisa
tiene su modo de andar:
pasan las nubes corriendo,
y el tiempo las deja atrás.
Tiene el niño su sonrisa
tiene sus olas el mar:
la tortuga Pocaprisa
tiene su modo de andar.

Cada uno de nosotros tiene su modo de andar, ¿se han fijado? Cada quien trate de describir cuál es su modo de andar.
_____________________________________________________________
Floria Jiménez, “La tortuga pocaprisa” en Ana Garralón (antologadora), Si ves un monte de espumas y otros poemas. Antología de poesía infantil hispanoamericana, México, SEP-Anaya, 2002.

martes, 4 de junio de 2013

HOY LEEMOS
LA CASITA DE CHOCOLATE
   DOS HERMANITOS SALIERON DE SU CASA Y FUERON AL BOSQUE A RECOGER LEÑA. PERO CUANDO LLEGÓ EL MOMENTO DE REGRESAR NO ENCONTRARON EL CAMINO DE VUELTA. SE ASUSTARON MUCHO Y SE PUSIERON A LLORAR AL VERSE SOLOS EN EL BOSQUE.   SIN EMBARGO, ALLÁ A LO LEJOS VIERON BRILLAR LA LUZ DE UNA CASITA Y HACIA ELLA SE DIRIGIERON. ERA UNA CASITA EXTRAORDINARIA. TENÍA LAS PAREDES DE CARAMELO Y CHOCOLATE. Y COMO LOS DOS HERMANOS TENÍAN HAMBRE SE PUSIERON A COMER EN TAN SABROSA GOLOSINA. ENTONCES SE ABRIÓ LA PUERTA Y APARECIÓ LA VIEJECITA QUE VIVÍA ALLÍ, DICIENDO:
   -HERMOSOS NIÑOS, YA VEO QUE TIENEN MUCHO APETITO. ENTREN, ENTREN Y COMAN CUANTO QUIERAN.
   LOS DOS HERMANITOS OBEDECIERON CONFIADOS. PERO EN CUANTO ESTUVIERON DENTRO, LA ANCIANA CERRÓ LA PUERTA CON LLAVE Y LA GUARDÓ EN EL BOLSILLO, ECHÁNDOSE LUEGO A REÍR. ERA UNA PERVERSA BRUJA QUE SE SERVÍA DE SU CASITA DE CHOCOLATE PARA ATRAER A LOS NIÑOS QUE ANDABAN SOLOS POR EL BOSQUE.
   LOS INFELICES NIÑOS SE PUSIERON A LLORAR, PERO LA BRUJA ENCERRÓ AL NIÑO EN UNA JAULA Y LE DIJO:
   - NO TE VOY A COMER HASTA QUE ENGORDES, PORQUE ESTAS MUY DELGADO- PRIMERO TE ALIMENTARÉ BIEN.
   Y TODOS LOS DÍAS LE PREPARABA PLATOS DE SABROSA COMIDA. MIENTRAS TANTO A LA NIÑA LA OBLIGABA A TRABAJAR SIN DESCANSO. Y CADA MAÑANA IBA LA BRUJA A COMPROBAR SI ENGORDABA SU HERMANITO, MANDÁNDOLE QUE LE ENSEÑARA UN DEDO. PERO COMO TENÍA MUY MALA VISTA, EL NIÑO, QUE ERA MUY ASTUTO, LE ENSEÑABA UN HUESITO DE POLLO QUE HABÍA GUARDADO DE UNA DE LAS COMIDAS. Y ASÍ LA BRUJA QUEDABA ENGAÑADA, PUES CREÍA QUE EL NIÑO NO ENGORDABA.
   - SIGUES MUY DELGADO DECÍA -. TE DARÉ MEJOR COMIDA.
   Y PREPARABA NUEVOS Y ABUNDANTES PLATOS Y ERA LA NIÑA LA QUE SE ENCARGABA DE LLEVARLOS A LA JAULA LLORANDO AMARGAMENTE PORQUE SABÍA LO QUE LA BRUJA QUERÍA HACER CON SU HERMANO.
   ESCAPAR DE LA CASA ERA IMPOSIBLE, PORQUE LA VIEJA NUNCA SACABA LA LLAVE DEL BOLSILLO Y NO SE PODÍA ABRIR LA PUERTA. ¿CÓMO HARÍAN PARA ESCAPAR?
   UN DÍA LLAMÓ LA BRUJA A LA NIÑA Y LE DIJO:
   - MIRA, YA ME HE CANSADO DE ESPERAR PORQUE TU HERMANO NO ENGORDA A PESAR DE QUE COME MEJOR QUE UN REY. LE PREPARO LAS MEJORES COSAS Y TIENE LOS DEDOS TAN FLACOS QUE PARECEN HUESOS DE POLLO. ASÍ QUE VAS A ENCENDER EL FUEGO ENSEGUIDA.
   LA NIÑA SE ACERCÓ A SU QUERIDO HERMANITO Y LE CONTÓ LOS PROPÓSITOS DE LA MALVADA BRUJA. HABÍA LLEGADO EL MOMENTO TAN TEMIDO.
   LA BRUJA ANDABA DE UN LADO PARA OTRO HACIENDO SUS PREPARATIVOS. COMO VEÍA QUE PASABA EL TIEMPO Y LA NIÑA NO HABÍA CUMPLIDO LO QUE LE HABÍA MANDADO, GRITÓ:
   ¿QUÉ ESPERAS PARA ENCENDER EL FUEGO?
   LA HERMANA TUVO ENTONCES UNA BUENA IDEA:
   - SEÑORA BRUJA - DIJO -, YO NO SÉ ENCENDERLO.
   - PARECES TONTA - CONTESTÓ LA BRUJA -; TENDRÉ QUE ENSEÑARTE. FÍJATE, SE ECHA MUCHA LEÑA, ASÍ. AHORA ENCIENDES Y SOPLAS PARA QUE SALGAN MUCHAS LLAMAS. ¿LO VES?
   COMO ESTABA LA BRUJA EN LA BOCA DEL HORNO, LA NIÑA LE ARRANCÓ DE UN TIRÓN LAS LLAVES QUE LLEVABA ATADAS A LA CINTURA Y, DANDO A LA BRUJA UN TREMENDO EMPUJÓN, LA HIZO CAER DENTRO DEL HORNO.
   LIBRE YA DE LA BRUJA, Y USANDO LAS LAVES, ABRIÓ CON GRAN ALEGRÍA LA PUERTA DE LA JAULA Y SALIERON LOS DOS CORRIENDO HACIA EL BOSQUE. SE ALEJARON A TODO CORRER DE LA CASITA DE CHOCOLATE Y CUANDO ENCONTRARON EL CAMINO DE REGRESO A SU CASA LO SIGUIERON Y LLEGARON MUY FELICES.
      (HERMANOS GRIMM)
 
ESTE CUENTO ES UN CLÁSICO DE LA LITERATURA INFANTIL, PERO COMO VES, ES MUY DRAMÁTICO LO QUE SUCEDE CON LA BRUJA.

TE ANIMAS A REESCRIBIR EL CUENTO, PERO CAMBIANDO LO QUE SUCEDE CON LA BRUJA AL FINA Y LOS PLANES DE ELLA PARA LOS NIÑOS.

PREPARA LA ACTIVIDAD ESCRIBIR DE TU XO PARA ALLÍ ESCRIBIR EL NUEVO CUENTO. PUEDES DESCARGAR Y GUARDAR IMÁGENES PARA AGREGARLE Y HACERLO MÁS ENTRETENIDO.

¡LISTO! YA PUEDES EMPEZAR.

lunes, 3 de junio de 2013

HOY LEEMOS:

La niña que yo más quierola niña

¿Cómo decir cómo es la gente que queremos más? El mejor camino es la poesía. Vamos a leer un breve poema. Lo vamos a leer dos veces, y a ver si alguien se lo aprende de memoria.







La niña que yo más quiero
tiene la vida en los ojos,
lágrimas en el pañuelo
–y sabe hablar con las manos
la niña que yo más quiero–.
Tiene los pies en el suelo
y música en los oídos
y en el corazón un vuelco,
–y canta con todo el cuerpo
La niña que yo más quiero.

_____________________________________________________________
David Chericián, “La niña que yo más quiero” en El amor es un niño travieso. México, SEP-Panamericana, 2005.
PIENSA EN ALGUNAS DE LAS FRASES ¿QUÉ QUERRÁN DECIR CON ELLAS?