lunes, 29 de abril de 2013

La leyenda del hornero
Cuentan que en las tribus que habitaban a orillas del río Paraguay, cuando los muchachos llegaban a cierta edad debían pasar tres pruebas. La primera consistía en correr muy rápido, mucho más que el viento veloz.Para superar la segunda tenían que nadar de un lado al otro del río. Por último debían cumplir con un extraño ritual: quedarse acostados sin moverse, muy quietos, tan quietos que no podían ni siquiera pestañear, durante un largo tiempo. Todos los jóvenes de esa tribu se entrenaban con gran dedicación para poder pasar esa prueba. Aprobarla, significaba pasar a ser adultos.
Una vez existió un joven llamado Jahé que sorprendió a todos con su destreza. Cuando le tocó realizar la primera prueba, muy pronto dejó atrás a los demás competidores. Cuando cruzó el río, mientras los otros luchaban para que la corriente no los llevara, él juntaba piedritas de colores que encontraba en el fondo. Cuando debió permanecer acostado, el se mantuvo tan quieto, que por más que saltaban, y hacían bromas a su alrededor, él permanecía inmóvil como una piedra. Así Jahé, pasó ha ser un adulto. Lo que nadie sabía era que mientras el joven corría, en las alas del viento escuchó la voz de una mujer como el canto de un ave. Esa misma voz fue la que lo alentó mientras cruzaba el río Paraguay y la que le permitió concentrarse cuando debió permanecer quieto.
Como era costumbre en esa época, el jefe de la tribu premió a Jahé concediéndole la mano de su hija. Jahé no podía aceptar ese ofrecimiento, pues la melodía que escuchó durante la prueba lo acompañaba día y noche. Jahé se había enamorado. El jefe de la tribu comenzaba ha impacientarse por la falta de decisión del joven.
horneroennido
Una mañana el muchacho elevó sus brazos al cielo pidiendo a su amada que lo ayudara a decidir. Entonces volvió a escuchar su voz. Las manos de Jahé comenzaron a moverse al compás de una suave música, hasta que tomaron el movimiento de las alas de un pájaro. Los que observaban la escena vieron con asombro cómo el cuerpo del joven comenzaba a transformarse en un pájaro y se perdía volando en el aire. El ave era de color pardo y desapareció en los bosque que bordean el Paraguay. Buscó entre los árboles a su amada pero no la encontró. Construyó una casita de barro para resguardarse de los rayos, los vientos y las lluvias. Por fin una mañana la dulce cantora se posó en su nido y desde entonces es su compañera.



miércoles, 24 de abril de 2013

CONOCER PARA SABER MÁS Y, ASÍ,
 PREVENIR

Ciclo de vida de los mosquitos
Introducción
Conoces a este insecto, ¿lo has visto merodeando cerca de tu hogar?
Con los días tibios y húmedos comenzaron a  proliferar en nuestro hogar los mosquitos.
Te propongo realizar las actividades propuestas y averiguar por qué le gusta tu hogar, qué busca, qué necesita para vivir.
Saber cuál es el ciclo reproductivo de los mosquitos te ayudará a entender cómo evitar su proliferación en los ambientes donde tu vives y en consecuencia, prevenir enfermedades como el Dengue.
A continuación vamos a informarnos más sobre este pequeño animal...
Lee atentamente las preguntas y señala si las mismas son verdaderas o falsas.


¿Los mosquitos inician su vida en ambientes húmedos?
VERDADERO--------   FALSO-----------
¿Los mosquitos se alimentan de partículas que encuentran en el agua?
VERDADERO------------FALSO---------------

Para leer...
Etapa de huevo.
Culex, Anopheles y Aedes son especies de mosquitos. Mientras que los dos primeros (Culex y Anopheles) depositan sus huevos en la superficie del agua, el Aedes lo hace en suelo húmedo que será inundado con agua.
Los mosquitos, como Culex, ponen sus huevos en la superficie de agua fresca o estancada que puede estar contenida en latas, barriles, bebederos para animales, floreros, albercas, charcos, riachuelos, fosas, cuencas o áreas pantanosas. Estos mosquitos prefieren depósitos de agua protegidos del viento por hierbas o matorrales.
Los huevos de Aedes son más resistentes a la sequedad (inclusive algunos necesitan estar completamente secos para la eclosión de los huevos). La eclosión sólo ocurre cuando el suelo se inunda con agua (mareas, irrigación de potreros, inundaciones por lluvias).


PREGUNTAS DE MÚLTIPLE OPCIÓN

Los huevos de mosquito se pueden encontrar en:
  
Un estanque.

En la playa.

En el recipiente de agua del perro.


Actividad final


Luego de observar el vídeo  leer el texto y mirar atentamente el diagrama ya puedes copiar el texto en el cuaderno y completar los espacios en blanco.


Completa con las palabras : larvas, cuatro, agua, adulto, pupa, húmeda, huevos ...
Los mosquitos tienen  etapas de la vida: el huevo, la larva, la pupa y el adulto.
Los huevos son puestos en la superficie del  (los tipos de Culex y Anopheles) o en la tierra que pronto deberá inundar de agua (el tipo de Aedes).
La mayoría de las  salen de los  dentro de 48 horas.
Las larvas viven en el  y respiran en la superficie por tubos. Comen los escombros orgánicos y microorganismos que hay en el agua. Entonces mudan en  , en esta etapa de descanso permanecen en el agua. Es durante este tiempo que el mosquito se hace  . Después de dos días la piel de la pupa se parte y el adulto sale.
La duración de este ciclo de vida depende de la especie y varía de 4-30 días.
Extraído de Portal Ceibal, recursos Educativos.

martes, 23 de abril de 2013

La publicidad


Luego de observar y escuchar los relatos en el vídeo:
-  ¿qué piensas qué se querrá lograr con él?
- Al verlo ¿sientes más ganas de venir a la escuela?
- Para venir a la escuela ¿tu pasas por lo mismo que este niño?
- ¿Qué crees que pasará los días de lluvia?

Ahora la Noticia
Ingresa a este link y lee con atención la siguiente noticia:



¿Qué opinas ahora? 
¿Qué pasa con los ofrecimientos que le hacen a Mario y su mamá?
¿Qué pasa con otros niños que también tienen necesidades?





viernes, 19 de abril de 2013

miércoles, 17 de abril de 2013

Lee y revisa en el cuento verdadero!!!!!


El caminante de los pies giganteslectura

Había una vez un señor muy alto, que tenía los pies tan grandes, que con un solo paso avanzaba como si hubiera dado tres.
El señor estaba orgulloso de sus pies, porque gracias a ellos podía hacer lo que más le gustaba: viajar.
Así, recorría con gusto los caminos. Su única propiedad era una bolsa donde guardaba un recuerdo de cada lugar que visitaba.
Un día se encontró a un pastor; luego de conversar un rato, éste le dijo muy seguro:
–Fíjate que allá en mi tierra, viven unos peces que vuelan; y tú ¿de dónde eres?
El señor se quedó callado. No recordaba de dónde era, por eso respondió:
–No sé. Hace tanto tiempo que viajo, que ya lo olvidé.
–Si quieres te llevo con alguien que te puede ayudar –dijo el pastor.
Entonces fueron a ver a un gran sabio que vivía en una cueva.
Allí, el sabio dijo:
–Busca unas piedras que tienen huellas de pies como los tuyos; aunque escuches ruidos extraños, no temas, allá conocerás tu origen.
A partir de ese día, el señor caminó más rápido aún, pues deseaba encontrar las piedras. Fue al mar, a los cerros y al bosque, pero las piedras no aparecían.
Así lo hizo, pero su viaje era cada vez más largo. Ya le dolían los pies y miraba sin interés lo que había a su alrededor.
Una tarde oscureció temprano y el señor no pudo continuar su viaje. De pronto, oyó unas voces en el viento. Asustado, puso una mano sobre su oído y se durmió.
En su sueño, vio dos gigantes parecidos a él, aunque más altos y con pies enormes.
–Ha terminado tu búsqueda –le dijo uno de ellos.
El otro gigante continuó:
–Un día, a nuestro pueblo lo destruyó el egoísmo. Tú eres el último gigante, ahora que lo sabes, sigue tu viaje y haz el bien.
En eso, el señor despertó. Frente a él, estaban las piedras que tanto buscó. Eran muy grandes y tenían las huellas de sus antepasados.
Luego de un rato, recogió una piedrita y la guardó en la bolsa de su pantalón.
Era tiempo de seguir su camino, ya sabía dónde había nacido.
_____________________________________________________________
Gloria Morales Veyra, El caminante de los pies gigantes, Claudia de Teresa, ilus. México, SEP-CONAFE, 2001.

¿Cómo te quedó ordenado? 

Ayuda: si tuviste otro orden, escríbeles números a cada oración según el orden del cuento original.

lunes, 8 de abril de 2013

Las leyendas nos cuentan cosas del pasado, un poco ciertas un poco imaginadas, por eso las vamos a conocer para aprender más sobre los que vivieron antes que nosotros.



¡Reparamos la escritura!
Con tu ayuda arreglaremos este texto.
Lee con atención.


y él dijo a mi también me gusta tocar el arpa dijo la joven a ver toca una canción y ella quedó sorprendida por él y dijo entonces si no eres igual que los otros príncipes porque fuiste de cacería porque mi papá me obligó ir con el y el príncipe dijo quedémonos a ver las estrellas y se acostaron y miraron las estrellas y al otro día el príncipe dijo ya que nos conocemos más querés casarte conmigo y la joven dijo si te quiero mucho. y vivieron felices para siempre.


En tu cuaderno realiza la nueva escritura. Luego en actividad escribir la pasarás cuando ya estés listo. A comenzar!!!!!!






Préstamos lingüísticos
Hola Amigos de tercer año, Bienvenidos a vuestro Blog de trabajo!!!!!!!!!!!
Para empezar a trabajar vamos a ver este video:

Palabras prestadas